Birth – Born, una verdadera máquina del tiempo a los 70′, pero en el siglo XXI (reseña)

Birth es una banda de San Diego, EEUU. Y nos traen ahora su disco debut, llamado ‘Born’.

El año pasado habían lanzado su EP homónimo, compuesto de 3 canciones demo. (Este EP de inmediato nos hizo preguntar si habían escuchado a Blops, puesto que la carátula inmediatamente nos recuerda al clásico álbum de 1970).

Hablando de los 70s, este es el sonido que nos propone ‘Born’. Pero con una ejecución y estilo moderno, que en ningún momento suena a simplemente copiar a los grandes exponentes de la década dorada del progresivo.

La banda está compuesta por Conor Riley (Voz, sintetizadores, piano eléctrico, órgano, guitarra acústica), Brian Ellis (guitarra, piano eléctrico, percusión), Trevor Mast (bajo) y Paul Marrone (batería).

Las 3 canciones que habían aparecido como demos en el EP del año pasado ahora están desarrolladas perfectamente en el disco ‘Born’. Pero vayamos viendo track by track

Born’ es el tema más corto, y que da nombre al disco. Un magnífico instrumental que nos recuerda a la escena Canterbury, recordando a Camel en ‘Mirage’. Un exquisito interplay entre los distintos músicos, en donde todos realizan un trabajo sobresaliente. Atención al gran sonido de mellotron y órgano, algo que será característico a lo largo del álbum.

Descending Us’ había aparecido en forma de demo en su EPBirth’ del 2021. El sonido está más elaborado, destacando la mezcla en donde se delinea claramente cada instrumento.

La voz de Conor Riley encaja perfectamente con el sonido de la banda, además del efecto vintage de tape echo en los coros. La parte central toma influencia Deep Purple, con su clásico ‘Child in Time’, para luego volver a la calma. Y luego volver a un climax instrumental , en donde coexisten solo de guitarra y sintetizador.

For Yesterday’ nos adentra en el heavy prog, manteniendo sonido clásico de los 70s. Luego de una breve sección a dos voces, donde reina la calma, la banda nos lleva por distintos momentos y paisajes sonoros evocativos, comandados por un hermoso solo de sintetizador. Luego de un inspirado solo de guitarra, vuelven las dos voces a cerrar la última parte de la pieza.

Cosmic Tears’ es un instrumental que incursiona en el jazz rock, manteniendo tintes clásicos del prog (el mellotron y órgano de fondo da un elemento dramático). Es otra de las piezas que había aparecido en el EP debut. Sus 7:41 pasan rápido, puesto que está muy bien elaborado con distintas secciones que mantienen al oyente completamente interesado.

Another Time’ es una pieza de extraordinaria ejecución. Comenzando de forma tranquila, con una evocativa voz de Conor Riley, para luego dar un giro instrumental en donde la banda transita por un sonido más pesado. El cierre nos recuerda los mejores momentos del prog clásico, en donde influencias más recientes podrían ser Wobbler.

Long Way Down’ es el último tema del disco, y que también cerraba su EP homónimo. Nos recuerda a Uriah Heep, con aquel sonido pesado, comandado por riffs potentes y misteriosos. Destaca la voz potente y los momentos inesperados a lo largo de la canción. ‘Long Way Down’ podríamos catalogarla como blues prog rock pesado, pero siempre manteniendo un sentido de la melodía.

Sin duda un cierre de aquellos que uno queda con ganas de escuchar más de la banda.

Un disco con mucha entrega, energía y pasión. Por una banda muy compenetrada. Lleno de buenos momentos y melodías memorables. Una banda para escuchar con atención.


Kinesiólogo de Profesión. Sureño. Melómano. Guitarrero. Amante de la naturaleza, fotografía y la buena música. Siempre descubriendo nuevas bandas y lanzamientos en el prog.

You may also like

Comments are closed.

More in Lanzamientos