«De-Loused in the Comatorium»: una oda surreal
Este año se conmemoran 20 años del lanzamiento de De-Loused in the Comatorium (2003), álbum que se convirtió en un hito del rock de comienzos del siglo XXI.
Necesito un santuario en las páginas de este libro
Son et Lumière – The Mars Volta
I. Una producción incatalogable
De-Loused in the Comatorium (2003) es el álbum debut de la banda The Mars Volta. Es un trabajo conceptual, es decir, contiene una unidad temática narrativa. Está basado en un relato escrito por el cantante Cedric Bixler-Zavala, sobre un hombre llamado Cerpin Taxt, quien intenta suicidarse inyectándose morfina y veneno para ratas. Taxt entra en un estado de coma por siete días. Durante ese tiempo experimenta una serie de visiones sobre la vida, la muerte, la humanidad, inusuales civilizaciones y seres antropomórficos.
El proyecto fue producido por Rick Rubin y el guitarrista Omar Rodríguez-López, con la colaboración de Flea en el bajo y John Frusciante en algunas guitarras. Es una pieza incatalogable que impactó en su momento, debido al impecable acoplamiento de un sinnúmero de géneros: rock psicodélico, stoner, progresivo, salsa, latina, jazz, dub reggae, entre otros.
Las frenéticas y disonantes guitarras de Rodríguez-López y los teclados de “Ikey” Owens crean un ambiente delirante. Se suma Jon Theodore con una fuerza indiscutible en la batería. Y Bixler-Zavala completa con sus voces andróginas, a veces ininteligibles por el mismo hermetismo de las letras.
En De-Loused podemos percibir resonancias de Led Zeppelin, Miles Davis, Dizzy Gillespie, Pink Floyd, The Mahavishnu Orchestra, Soft Machine, King Crimson, Santana, o Fania All Stars. El relato fantástico se complementa de manera genial, dando como resultado un fenomenal y extravagante estallido sonoro, casi visual.
Las canciones van guiando el transcurso de la historia, cada una es un capítulo de las absurdas peripecias de Cerpin Taxt, quien nos va llevando hacia lo más recóndito de su inconsciente perturbado. Al despertarse del coma, encuentra este mundo desagradable y decide suicidarse de nuevo lanzándose de un puente, para así concluir la misión encargada por los seres que habitan en su cabeza.
II. Un viaje a través del Comatorium
A pesar de su alucinante historia, el De-Loused es coherente, ya que posee una de las características tradicionales del relato: un héroe que atraviesa una sucesión de dificultades hasta alcanzar su objetivo. El Comatorium, lugar donde se adentra Cerpin Taxt, es una especie de Bardo —Bardo Thodol, Libro tibetano de los muertos— porque es como un estadio intermedio después de la muerte. Allí se manifiesta la psiquis, a través de imágenes absurdas, relacionadas con el tipo de vida que llevó la persona.
Entrada
Taxt empieza describiendo su cuerpo maltratado y magullado por el uso de drogas. Luego de inyectarse morfina y veneno para ratas, entra en coma (el Comatorium). El narrador de esta iniciación es el mismo Taxt, quien manifiesta que hace parte de un relato —metaficción—: «Necesito un santuario en las páginas de este libro».
ESP, Tremulants
Cerpin emprende el viaje a través del Comatorium en el ESP, una nave/capullo habitada por unos seres arácnidos llamados Tremulants. Cerpin es torturado y puesto a prueba con el objeto de hacerlo merecedor de ser líder supremo de los Tremulants. Estas arañas eran las que Taxt dibujaba en vida, habían construido una civilización en su testa.
Trenes
Luego, llega a un viejo campo de trenes abandonados y le pregunta a unos vagabundos dónde puede descansar, ellos le señalan un vagón poseído. Se queda dormido, el vagón cobra vida y lo lleva hacia otra violenta travesía.
Océano/Barcos/Submarinos
Después, aparece en medio del océano, amarrado en una balsa, está rodeado por barcos y submarinos destruidos. Los barcos lo golpean, logra desatarse, entra en uno de los submarinos y se desarrolla el siguiente recorrido salvaje.
Dr. Tarant
Sigue moviéndose por el Comatorium en el ESP, se presenta en una zona sin ningún sentido de realidad, el lado más oscuro de su mente. Ese espacio se transforma lentamente y aparecen unos perros gigantes, puede escuchar sus voces que empiezan a guiarlo hasta el Dr. Wolfram Tarant, cuyos brazos son unos perros.
El doctor lo transforma en un ser alado y aquí debe decidir si continúa con la prueba. Mientras tanto, en la vigilia, los amigos y familiares de Cerpin se reúnen alrededor de la cama del hospital, orando y dándole esperanzas, sin embargo, esperan lo peor. Comienza a medio despertar, pero es atraído nuevamente por los brazos del doctor.
Bellicose/Valaso/Tresojos
Posteriormente, Cerpin aparece en un desierto donde una antigua civilización está en conflicto debido a que uno de sus fundadores, Bellicose, creó un régimen donde todos debían verse iguales, hablar igual, y el que estuviera en desacuerdo era castigado cruelmente. Los soldados eran unas arañas con rostros de hombres en sus espaldas. Debía hablarse un idioma de clics, chillidos y gruñidos. El otro fundador de la civilización, Ojeno Valaso, lideraba una rebelión para luchar contra el régimen.
En cuanto a Cerpin, ahora es una mujer, o diosa, o insecto, llamado Clavietika Tresojos, y debe derrocar el régimen. Tresojos, a través de su canto, puede hacer que sus enemigos se maten entre sí. También puede duplicarse. Estos poderes combinados con su cuerpo translúcido hacen que Clavietika sea casi indestructible.
Cerpin se da cuenta de que está dentro de una crisálida —Clavietika— y la revienta, entonces se rebela, no Cerpin, sino el segundo creador de la civilización, es decir, el líder de la rebelión, Valaso, el mesías…
El regreso al Comatorium
… Después de otros periplos dentro del Comatorium, Cerpin se despierta, se encuentra en su cama. Pero, en lo insondable de su sueño, los Tremulant lo contactan para que culmine lo que ha empezado y le dicen que el trono le sigue esperando. La nueva nave que lo transportará por el Comatorium se encuentra debajo de un puente…
III. Una oda surreal
De-Loused in the Comatorium es una obra que da la sensación que fue creada con la técnica del cut-up. Es un relato de ciencia ficción musicalizado. Rememora a la novela El almuerzo desnudo de Burroughs, por lo grotesco y visceral; por las perforaciones en el cuerpo, los exoesqueletos, los humanos con forma de insectos, los líquidos babosos, las costras, los injertos, las crisálidas y los dioses moribundos.
La lírica confusa se vale del flujo de conciencia para generar el universo hipnótico de Cerpin Taxt. Asimismo, es intrincada, lóbrega, críptica, enmarañada, rimbombante, que parece a veces un juego de palabras, un simple ejercicio catártico o de escritura automática, que para parecer profundo raya en lo banal y autocomplaciente.
De-Loused es un réquiem, una oda surreal a la que hay que adentrarse dejando a un lado la razón. Es una excursión psíquica y física hacia el mundo de Cerpin Taxt, un lugar terrorífico, apocalíptico, distópico, lleno de furia y desenfreno total; donde está latente el sufrimiento, el dolor, la muerte, la podredumbre del cuerpo y la tragedia humana.
60 minutos exactos de atmósferas sombrías; momentos nostálgicos, tristes, sobrecargados con imágenes desproporcionadas, reforzadas con una música de vitalidad abrumadora, enérgica y explosiva.
You may also like
Comments
Comments are closed.
[…] “De-Loused in the Comatorium”: una oda surreal […]