Ekzilo, fusión sonora desde Lorca hacia el cosmos

Antecedentes
Situada en la ciudad de Lorca (Región de Murcia, sureste de España), Ekzilo se compone como un cuarteto de una considerable formación y diversa experiencia musical: Jose Ruiz, encargado de las guitarras (eléctrica, española y acústica) y responsable de dar inicio al proyecto; Ángel Veas, quien interpreta el bajo; Pablo Rodríguez, a cargo del piano, teclado y voz; y Joaquin Periago, como baterista. Junto con ellos contribuyeron también Abelix en percusiones para la segunda pista del disco, así como Miklos Nagy, quien diseñó el arte del álbum.
En este álbum debut, cuyo trabajo de composición comenzó ya en 2018, Ekzilo muestra en sus seis piezas las variadas influencias musicales que convergen desde la experiencia y formación de sus músicos. Oscilando entre elementos del space rock, new-age, progresivo, flamenco y jazz, resulta realmente difícil otorgar una “etiqueta” a su sonido, lo que resulta bastante bienvenido y refrescante, permitiendo diferentes experiencias auditivas en cada una de sus composiciones. En tal sentido, el concepto de “fusión” es el que probablemente resulte más útil para describir su trabajo.

Las canciones de “Ekzilo”
“Stargazers” abre el disco con una atmósfera espacial que inspira a la contemplación, en el que la guitarra con efecto delay entrega una sensación etérea que acumula tensión hasta que se descargan todos los instrumentos en una sección marcada por la profundidad de la guitarra, de estilo similar al de Gilmour. Una gran obertura, que abre paso entre olas a “Diciembre“, que a nuestro juicio podría resultar la pieza más completa e impresionante del álbum. Dividida en cuatro partes marcadas por el jazz, el new-age, el flamenco y el jazz-rock, este instrumental plantea una base de sonidos mediterráneos que se deslizan con naturalidad por diferentes estilos, intensidades y pulsos, y en el que el olas de mar funcionan como una persistente capa de sonido. ¡Para escucharlo una y otra vez, realmente!
La tercera pieza es la que da nombre al álbum y al grupo: “Ekzilo“, que en esperanto significa “destierro”, representando una nueva oportunidad, un renacer “desde cero”. Este tema es el único que tiene letra, excelentemente interpretada por Pablo Rodríguez, antes de una sección instrumental con una muy bien lograda melodía de ritmos sincopados y aires de jazz. Todos los instrumentos se lucen particularmente aquí, notándose claramente la aportación de cada integrante del grupo. “Salaryman” abre con un tenso teclado que da paso a la guitarra, cuyo eco contrasta con el silencio de fondo, para continuar con una ágil y ochentera melodía de base electrónica fusionada con un elegante jazz-rock.
“Cleveage” es la quinta pista del álbum, cambiando notoriamente el ritmo con el que cierra la pieza anterior hacia uno más reflexivo y pausado, sobre el que se desenvuelve una hipnótica melodía desde la que los instrumentos exploran diversas formas de desenvolverse. Finalmente, “La Buhonera” muestra toda la influencia andaluza del grupo, que muestra un tono melancólico antes de explotar en un sonido rockero en el que guitarra y teclados dialogan en una buenísima muestra de progresivo, antes de cerrar con la melodía principal del tema.
¡Esperamos por más!
Un trabajo de gran factura, una producción muy limpia y que se encuentra entre los lanzamientos más notables de 2020, lleno de alma y de técnica. Un disco que ha envejecido muy bien, por lo que esperamos tener próximas noticias de este proyecto.
Puedes adquirir una copia física de “Ekzilo” en la web del sello discográfico chileno Mylodon Records para toda Latinoamérica, o en su Bandcamp.