Emerson, Lake and Palmer y su influencia en el soundtrack de videojuegos

Una banda que no necesita presentación dentro del rock progresivo mas clásico es probablemente el super grupo Emerson, Lake and Palmer. Su estatura prácticamente no es cuestionada, y aunque tiene algunos detractores que los consideran demasiado «pomposos», «barrocos» o que hoy en día algunos de sus sonidos suenan «anticuados», la sombra de la influencia de ELP es grande y logra opacar todas esas críticas en nuestra opinión. De hecho, su influencia es tan grande que llega a un terreno un tanto desconocido: El soundtrack para videojuegos.

No es secreto para nadie que la música compuesta para videojuegos hoy en dia es un género en si mismo, y su credibilidad como arte de facto ya es patente. No por nada músicos de la talla de Steven Wilson han creado bandas sonoras para videojuegos, como el de «Last Day of June» (2017). Pero debemos retroceder un poco mas para contar esta historia.

Partamos de la base que ELP fue un real suceso en Japón. Una banda que llenaba estadios desde sus primeros años, que tenía una amplia fanaticada femenina (como en ningún otro lugar del mundo), ventas millonarias y un numeroso público asegurado. ELP tenía al sol naciente en sus pies durante los 70′.

Todo esto traza una línea paralela temporal en cuanto al desarrollo de los primeros videojuegos por genios locales como Koji Kondo, considerado uno de los compositores de bandas sonoras mas destacados de la historia (ligado a la empresa Nintendo).

Recordemos que por aquella época, las limitaciones que tenían los chips de las consolas eran enormes, y músicos como Kondo lograron exprimir el escaso poder de esas arquitecturas de 8 bits para crear melodías que quedarían en el inconsciente colectivo, como la de «Super Mario Bros» (1985) o «Legend of Zelda» (1986), entre otras. Y si, adivinen de donde se inspiró (entre otras cosas) para realizar dicho soundtrack: De los ingleses de ELP.

«En mi época de juventud escuché mucha música clásica, pero también bandas que en Japón fueron enormes, como ELP o Deep Purple. Aquellos fueron gran influencia en mis primeras composiciones»

Koji Kondo

¿O acaso creían que ese sonido de aquella estación de teclados y sintetizadores de Keith Emerson a los 0:20 del siguiente vídeo, que nos recuerda al «crecimiento» de Mario al comerse un Goomba (hongo) en «Super Mario Bros» era pura casualidad?

Y no nos quedemos solo con Kondo, porque también tenemos otro peso pesado en la composición de bandas sonoras clásicas, como es el caso de Nobou Uematsu, compositor de la música de «Final Fantasy» (1987). Las influencias de ELP en aquella banda sonora son incluso mas patentes y obvias que el ejemplo anterior.

El influjo del «Piano Concerto N°1» de Keith Emerson proveniente de «Works Vol. 1» (1977) sobre la siguiente pieza que forma parte del soundtrack de «Final Fantasy 7» (1997) es incuestionable, solo por tomar dos ejemplos.

https://www.youtube.com/watch?v=A4UDSVTNL3M

Y la influencia no solo se queda en los 80′ y 90′. Videojuegos mas recientes como «Dark Souls» (2011) dan tributo a este poderoso trio, con personajes incluidos en la narrativa como «Tarkus». Y esto es solamente un botón de muestra.

Marty O’Donell, alabado director y compositor de música de franquicias tan importantes en el mundo de los videojuegos como «Halo» (2001), nos cuenta:

ELP fue una gran influencia en mis composiciones. Yo me formé como un músico clásico de conservatorio, pero también me gustaban algunas cosas del pop o del rock and roll, aunque era bastante «snob» por aquellos años, y mis padres también. Descubrí a Emerson, Lake and Palmer a una edad perfecta para mi, pues ellos hacían arreglos de grandes composiciones de Béla Bartók o Mussorgsky, ya que Emerson también era un músico de formación clásica. Asi, podía colocar ELP a todo volumen en la casa de mis padres y decir «¡Hey mamá, es Bartók!»

Marty O’Donnell

Estos son solo algunos ejemplos rápidos de la influencia del rock progresivo en el mundo de los videojuegos. Ahora ya sabes que ELP es mucho mas que prog, y absolutamente mucho mas que rock sinfónico «anticuado».

Melómano y coleccionista de música en formato físico. Baterista de Hobbie. Uno de los administradores del grupo de Facebook chileno "King Crimson en Chile", con contacto directo con el sello DGM de Robert Fripp y David Singleton. Me gusta escribir sobre música.

You may also like

Comments are closed.