Fred Frith: «Mi idea del músico del siglo XXI es uno que esté despierto»

Fred Frith 2009 entrevista

 

Esta entrevista fue realizada en 2009, año en que Fred Frith visitó Santiago y realizó un inolvidable concierto en el Teatro Oriente. Desde que supe que vendría me puse en contacto con la productora que lo traía, ofrecí comunicados de prensa, publicaciones en el medio donde escribía en ese tiempo, de todo, como para poder realizar una entrevista con el maestro.

El día 16 de diciembre del 2009 me llega un correo señalándome las condiciones para concretar la conversación y me indican que Fred Frith haría una prueba de sonido el mismo 17 de diciembre a las 17 hrs (el concierto se llevaría a cabo a las 21 hrs). Por lo tanto, el único instante posible para encontrarnos con él era post prueba de sonido. Por ende, con mi amigo fotógrafo y fan de Frith, tuvimos el honor de ver cómo probaba sonido, cómo afinaba su guitarra, presionaba sus loops y otros pedales para dejar sonando miles de sonidos e ir a pararse frente al escenario y escuchar, oír lo que estaba saliendo por aquellos altoparlantes y saber cómo sería la sensación desde las butacas. 

Por ese entonces, Fred Frith cumplía 40 años de carrera musical aproximadamente y así es, dentro de este contexto que nos encontramos con el multi instrumentista Fred Frith en Santiago de Chile. Acá la entrevista. 

Después de 40 años de carrera musical, ¿cuál es tu opinión sobre la falta de creatividad en el mundo de la música?

F F: ¿De qué falta de creatividad estás hablando? Hay muchas formas de creatividad en el mundo de la música ¿o no? ¿no lo crees así?

Un poquito, creo que estamos en un tope. Se repiten patrones.

F F: Hay mucha. Tienes que buscarla, pero esta ahí. Hay mucha gente haciendo cosas extraordinarias. 

Apartados de la industria.

F F: ¡A quién le importa la industria?! (Ríe sarcásticamente) La industria no ha sido importante para la creatividad por treinta de los últimos años. No hay creatividad en la industria particularmente, porque ellos dejaron de apoyar la creatividad hace rato. 

En este caso, el hecho de que crearas un movimiento Rock contra ese sistema, esa industria probó ser un hito en la historia de la música. ¿Cómo fue que este movimiento se originó? ¿Cómo nace el Rock In Oposition?

F F: Fue muy pragmático. No teníamos una gran visión sobre cambiar nada, fue más como ser peces pequeños en un gran océano y tratábamos de ayudarnos entre nosotros y en esos días en Europa si no hablabas inglés era muy difícil poder trabajar, especialmente fuera de tu país, entonces el Rock In Opposition fue realmente una manera de ayudarnos entre todos a tocar en nuestros países. Así fue como comenzó… muy pequeño. Muy pequeño 

¿Es éste un movimiento de crítica social o solo un estilo musical?

F F: Nunca fue un estilo. No creo que hubiese una onda en común con ninguno de los grupos de Rock In Oposition. Eran todos muy diferentes, unos de otros y ahora las personas que continúan el ideal del movimiento ni siquiera sé quienes son (ríe). Es un mundo completamente nuevo, lo que es maravilloso. 

En este caso, quedarían razones para crear cosas con contenido político como para realizar un nuevo sistema de críticas sociales dentro de los acordes y las melodías.

F F: Ehm, veo el contenido político y social en la música de forma continua. No ha parado en todo el tiempo que llevo tocando. Pienso que las mismas contradicciones siguen presentes, por lo tanto la música que no es muy intrínsecamente política puede ser ocupada para razones políticas, pero no es política en si misma. Entonces, donde elijo tocar y con quien tocar y qué es lo que quiero decir en mis letras y todos esos tipos de cosas pueden ser políticas, pero la música no lo es, y esto, por supuesto, lleva a muchos malos entendidos. Es cosa de ver lo que pasó en las últimas elecciones presidenciales en USA como el Partido Republicano usó canciones sin el permiso de las personas que las escribieron con la intención de crear un ambiente positivista en sus campañas políticas. Este es un ejemplo del uso político de la música que estaba completamente en contra de lo que los que crearon esas melodías estaba pensando, por lo tanto puedes usar la música de cualquier manera (ríe). Hay grupos punk que son nazis y, eso, a pesar de que el movimiento punk comenzó como un movimiento anti-establishment. Esto prueba que la música es infinitamente manipulable (ríe aún más).

Dentro de la gama de músicos siempre te has codeado con personajes que son considerados como músicos Avant-Garde, como John Zorn, Lars Holmmer, Tom Cora. ¿Cómo eliges tocar con ellos?

F F: Bueno, hay muchas cosas en esa pregunta con las cuales no estoy necesariamente de acuerdo. Primero que todo, pienso que a Lars (Holmmer de Samla Mammas Manna), si aún estuviera vivo, le parecería divertido la idea de que fuese considerado un músico Avant-Garde (ríe como de costumbre). Creo que él fue alguien muy tradicional en muchos aspectos y me identifico fuertemente con su manera de hacer música. Pienso que mi propia música no es Avant-Garde, no creo ser un músico avant garde, creo que soy un músico tradicional. Pero también estoy vivo en este momento, por lo que estoy consciente de todas las cosas que están pasando y han influenciado mi propio trabajo. No se si la palabra Avant-Garde tenga algún uso para describir la música, creo que tal vez fue útil en 1920 (ríen el periodista y F F como buenos amigos), pero ahora creo que el término es más que nada para satisfacer ese afán por etiquetar todo. Tú hablaste de Tom Cora (Skeleton Crew)… Ok, esas son 4 personas con las que comparto algunas cosas y tengo muchas en las que soy muy distinto… ¿Cómo busco a estas personas?… Busco personas que compartan algún sentido de… lo mismo que hago, que vengan del mismo lugar de donde vengo y hagan múltiples, distintas cosas. Mi idea del músico del siglo 21 es alguien que pueda escribir música, que pueda leer música, que pueda improvisar, que pueda tocar canciones, que pueda cooperar con personas de cualquier cultura, alguien que básicamente pueda estar despierto. Estas son el tipo de personas con las que me gusta trabajar, y si quieres llamarlas Avant-Garde, ese no es mi problema (aún más risas).

You may also like

Comments are closed.

More in Entrevistas