King Crimson y su segundo álbum en vivo: USA (1975)

USA es el segundo disco en vivo de King Crimson (el primero fue Earthbound, de 1972), editado a nivel masivo el 3 de mayo de 1975. En dicha época, la banda había “dejado de existir” de hecho.

King Crimson USA

Las grabaciones que se utilizaron para el disco provienen del show que dieron en el casino de Asbury Park en New Jersey el 28 de junio de 1974. La única excepción es “21st Century Schizoid Man”, que fue grabado en en el Teatro Palace de Providence, Rhode Island, dos días después. La banda consistía, en esa encarnación, en Robert Fripp, John Wetton, David Cross y Bill Bruford.

El álbum comienza con un pequeño fragmento de “The Heavenly Music Corporation”, que es parte del disco No Pussyfooting que Robert Fripp grabó con Brian Eno en 1973. Sin embargo, aquí se denominó “Walk On…No Pussyfooting”. Después de esta entrada que nos da la bienvenida al planeta Crimson, continuamos con la tremenda “Lark’s tongues in Aspic (part II)”, demostrando el altísimo nivel de la la banda en vivo.

“Lament” del disco Starless and Bible Black es la que continúa en este viaje sonoro por las entrañas del rey carmesí, para proseguir con “Exiles”, tema del álbum Larks’ que suena grandilocuente y interpretado hermosamente. Llegamos al momento en donde King Crimson muestra el nivel de compenetración que tenía esta encarnación y que podía en algunos casos representar el 70% de un show. Hablamos de la improvisación llamada “Asbury Park”, que en el disco no está completa y que solo después de muchos años (2013) se pudo disfrutar de manera completa.

Nos acercamos al final de esta maravilla con los últimos tracks. “Easy Money” (igualmente del Larks’), que suena poderosa y con la base rítmica de Wetton y Bruford a toda potencia y con la ya clásica (incluso en ese momento que solo habían pasado cinco años) e insigne canción “21st Century Schizoid Man”. La mejor forma de dar término a este disco de King Crimson: USA.

Como dato de producción se puede decir que el violinista Eddie Jobson en 1975 hizo overdubbing (técnica de sobreponer capas de audio utilizada en los procesos de grabación musical) en tres temas:” Larks’ Tongues in Aspic”, “21st Century Schizoid Man” y en “Lament”. En esta última hizo overdubbing con el piano eléctrico Fender. El porqué de esto se debe a la baja calidad de sonido que tenían las partes originales grabadas en vivo.

La portada está basada en en una idea de John Wetton, sobre una imagenología misteriosa que hace eco de la Estatua de la Libertad. Aquí se observa que la flama ondulante es reemplazada por el trozo de metal con el nombre de la banda. También la portada tiene elementos arturianos que sugiere, en forma solapada, la figura de la mujer del lago con su brazo saliendo del agua.

Lista de canciones:

1. Larks’ tongues in aspic part II (6:45) 
2. Lament (4:05) 
3. Exiles (7:04) 
4. Asbury Park (6:50) 
5. Easy money (6:32) 
6. 21st century schizoid man (7:32)

Integrantes:

– Bill Bruford / batería, percusiones
– David Cross / violín, teclados 
– Robert Fripp / guitarra, Mellotron 
– John Wetton / bajo, voz 
– Eddie Jobson / violín, piano

Amante de los sonidos vanguardistas pero con una parte de mi corazón en lo melódico, fui criado en mundos donde el caos sónico se transforma en belleza. Viajo desde lo más clásico a las más apabullantes expresiones artísticas.

You may also like

Comments are closed.