LTE3: El esperado regreso de Liquid Tension Experiment

Hoy ha sido lanzado oficialmente, después de algunos contratiempos, el tercer disco de Liquid Tension Experiment: LTE3. Creo que todos nos alegramos cuando supimos, mediante el código fotográfico que entregaron John Petrucci, Mike Portnoy, Tony Levin y Jordan Rudess a través de redes sociales, que la banda se reuniría tras 22 años sin editar discos.

Las canciones de LTE3
Esa alegría se transformó en una gran esperanza cuando, este 22 de enero, apareció el primer adelanto del álbum: The Passage of Time. Esta representa posiblemente una de las piezas más destacadas de todo el álbum, gracias a su gran musicalidad y a la mezcla entre virtuosismo e inspiración. Lo anterior se embellece con un potente bajo y la precisión de Portnoy. Rudess, además, maneja un estilo muy cercano a lo que desarrolló entre 1999 y 2002 en Dream Theater.
El segundo adelanto de LTE3 ya cambió algo el rumbo. Beating the Odds, aunque tiene un semblante alegre y un riff de tempo complejo que rápidamente recuerda a Rush, no resulta asimilable de manera inmediata. Incluso si ello no es nuevo para quienes escuchamos a Dream Theater o a Petrucci como solista. Sin embargo, bastan pocos segundos para incorporarse a esta aventura que parece confrontar la alegría con pausas reflexivas a lo largo de sus seis minutos de duración. El tercer adelanto, que es la pieza que da comienzo al disco, fue Hypersonic, un derroche de virtuosismo de parte de todos los miembros del grupo. Claro está, que para algunos resultará rapidez innecesaria y vacía, probablemente. Estos tres adelantos conforman, junto con la ambiental y breve “Liquid Evolution”, los cuatro primeros temas del álbum.
Prosigue Chris & Kevin’s Amazing Odyssey, que hace un guiño a su disco debut y a la anécdota que surgió al inicio de LTE. Entonces, el fotógrafo del grupo llamó equivocadamente ‘Chris’ a Portnoy y ‘Kevin’ a Levin. Esta pieza instrumental es extraña y oscura, que juega sobre la base de un bajo distorsionado electrónicamente asemejándose a un sonido crimsoniano. Luego, otro destacado: Rhapsody In Blue, una excelente pieza rockera con tintes de jazz que probablemente sea la más ecléctica de todas las del disco. Ello se explica porque constituye una versión de estudio de improvisaciones que el grupo ejecutaba durante su gira de 2008. ¡Hasta un guiño a Elephant Talk aparece aquí!
El álbum continúa con Shades of Hope. Esta emotiva pieza cuenta con una profunda interpretación de Petrucci sobre la base de una ejecución preciosista de Rudess en el piano. De algún modo, parece más bien querer compensar a ambos la experimentación dada por el dúo Portnoy/ Levin anteriormente. Para finalizar, Key to the Imagination permite, en sus más de 13 minutos, dar espacio a cada integrante para que muestre su capacidad, manteniendo la fluidez de la melodía inicial entrelazada con momentos de riffs más pesados.
En sìntesis, LTE3 es un álbum que resulta más que correcto, impresionante y fascinante a ratos. Al ser tan ecléctico, tiene momentos altos y bajos, y una mayor preponderancia de sonidos de metal respecto de sus antecesores, que tenían un carácter más tradicional de rock progresivo. Debido a esta razón, así como por las gigantes y, a ratos, irracionales expectativas levantadas durante estos meses, muchos podrían sentirse desilusionados. En efecto, las altas expectativas pueden ser el peor enemigo de un correcto disco.
Incluso así, será posible encontrar, al menos, una canción agradable casi para cualquier seguidor de música progresiva. Y ciertamente, los seguidores del viejo Dream Theater serán los más agradecidos al tener de vuelta esta semi-renovada versión de LTE.