Retrospectiva: Revolver de The Beatles, comienza a moldearse el prog rock británico

1966 había sido un año difícil para The Beatles. Cansados de las giras y los gritos de las fans, el cuarteto fue centrándose cada vez más en el trabajo en estudio, tratando de buscar nuevas formas de expresar sonidos e ideas.

Fue así que el 3 de abril de ese año, y durante un total de 220 horas, el grupo fue dando forma al que sería considerado por muchos como su mejor disco: Revolver.

La experimentación en el estudio fue llevado a otros niveles, gracias a la inclusión de Geoff Emerick como ingeniero de grabación y el afán del grupo de explorar nuevos sonidos. Así podemos encontrar técnicas y efectos nuevos de grabación desde la posición de los micrófonos en el cuarteto de cuerdas en Eleanor Rigby, en la batería de Ringo en Tomorrow Never Knows, el uso del amplificador Vox UL730 para las guitarras (que nunca antes habían sonado con tanto cuerpo), parlantes convertidos en micrófonos para el bajo de Paul , el uso del parlante Leslie para la voz de John en Tomorrow Never Knows, además del uso del Automatic Double Tracking (ADT), que permitía doblar el sonido de las voces sin tener que volverlas a grabar (como era lo habitual hasta ese entonces), y cintas de sonido tocadas al revés.

«Este es el primer disco con música al revés; antes de Hendrix, antes de The Who, antes que cualquier carajo».

John Lennon
clic para ampliar

Revolver no sólo se caracteriza por la experimentación sonora, sino que también muestra el grupo expandiendo sus horizontes musicales, sin la presión de tener que tocar esos temas en vivo (la banda ya había decidido no volver a hacer giras), incorporando otros instrumentos, dejando definitivamente atrás la etapa de Fab Four.

Pero más allá de la experimentación sonora, usar distintas técnicas de grabación e instrumentos; Revolver destaca por sus canciones, sus composiciones. El grupo en este álbum se muestra en un peak creativo, con todos los miembros aportando ideas. Por ejemplo, George Harrison aporta con 3 canciones al disco, incluyendo Taxman. Paul contribuye con canciones emblemáticas como Eleanor Rigby; Here, There and Everywhere, For No One y Got to Get You Into My Life; mientras que John hace lo suyo con I’m Only Sleeping, She Said She Said y Tomorrow Never Knows, entre otras.

Taxman’ es la primera canción del disco. Por primera y única vez en toda la discografía de los Beatles, un album comenzaba con una canción de George Harrison. De inmediato el sonido se escucha mucho más pesado y elaborado. Completamente eléctrico. Como sería característico a lo largo del album. También la letra toma un giro muy distinto a lo que habían hecho hasta ese entonces.

Eleanor Rigby’ es uno de los más grandes clásicos de la banda. Nuevamente se hace presente la innovación. Por primera vez los Beatles no tocaban en una canción. El extraordinario arreglo de cuerdas estuvo a cargo de George Martin, quién le dió un sonido inconfundible, completamente distinto a todos los arreglos de cuerdas de canciones hasta entonces. Sin duda uno de las mejores canciones del siglo XX.

clic para ampliar

I’m Only Sleeping’ mantiene la innovación. La banda experimenta con tape loops, incluyendo guitarras pasadas al revés. A estas alturas cualquier oyente se dará cuenta que estamos ante un disco grandioso.

Love to You’ es otra canción de George Harrison. En donde incursion por primera vez en la música Hindú. Ya antes habían utilizado el sitar en ‘Nowhere Man’ de Rubber Soul, pero ahora el arreglo completo e instrumentación está absolutamente influenciado por la música Hindú. También destaca el uso de guitarras pasadas al revés, en medio de todo el universo sonoro oriental.

Here, There and Everywhere’. Otro de los clásicos preferidos de Revolver. Después de 4 canciones con una gran densidad Sonora, ‘Here, There and Everywhere’ viene a dar una reconfortante pausa. Una balada maravillosa, en donde destacan los arreglos vocales.

clic para ampliar

Yellow Submarine’. El gran éxito del album. Lanzada el 5 de Agosto de 1966 en conjunto con ‘Eleanor Rigby’ como double A side. Detrás de la aparentemente sencilla instrumentación hay unos efectos sonorous sorprendentes. Un clásico que ha encantado a generación tras generación, y que motivó a la realización de la Película Yellow Submarine, la cual marcó toda una pauta vanguardista en relación a la animación.

She Said She Said’. El tema más psicodélico hasta el momento. Absolutamente eléctrico, con un arreglo notable de la bacteria de Ringo Starr. Detrás de toda la psicodelia se aprecia una melodía notable. Uno de los puntos característicos de las canciones de los Beatles

clic para ampliar

Good Day Sunshine’ abre el lado 2 del LP. Por primera vez el piano toma protagonismo. En realidad se compone de 2 pianos tocando al mismo tiempo, por momentos con arreglos distintos. Sorprendentemente no hay guitarras en la canción. Al final las voces realizan un efecto notable como tape loop.

And Your Bird Can Sing’. Vuelven las guitarras. Es una canción con un motivo alegre, con un aire a The Bryds, banda que estaba en lo alto de los rankings en aquella época. Tan solo 2 minutos bastan para entregarnos una magnífica canción.

For No One’. Otra de las grandes baladas de Paul. El arreglo de clavicordio es sencillamente extraordinario. Nuevamente no hay guitarras, pero la instrumentación está tan bien lograda que no se nota. El solo de corno Francés otorga una dimensión nostálgica, perfectamente adecuada para la canción.

clic para ampliar

Dr Robert’. Es otra canción de John en que se escucha una influencia de The Byrds. La sección central está dominada por el harmonium. El mismo instrumento que habían utilizado tan acertadamente en ‘We Can Work it Out’.

I Want To Tell You’. ¿Habrá inspirado el característico inicio de la canción a la version que realizaría años más tarde Joe Cocker de ‘With a Little Help From My Friends’?. Es possible. Nuevamente la psicodelia domina el sonido de la canción, mientras George canta sobre la “avalancha de pensamientos” que tenía.

Got To Get You Into My Life’. Paul se inspiró en el sonido Motown para componer esta canción. Pero el arreglo de bronces otorga una dimensión única y característica.

clic para ampliar

Tomorrow Never Knows’. ¿Dónde comienza la historia del rock progresivo?. Es una de las preguntas que se ha realizado por décadas. Lo cierto es que ‘Tomorrow Never Knows’ podría tomarse como un inicio. Resume de manera asombrosa toda la experimentación y vanguardia de Revolver. John canta sobre una adaptación del Libro Tibetano de los muertos, en donde solicitó a George Martin sonar como el Dalai Lama cantando en la cima de los Himalayas. George Martin sabía que el efecto común de echo no funcionaría … llevando a la realización sin precedentes de pasar la voz de John por el Leslie Speaker de los órganos Hammond. Sumado a la infinidad de tape loops, guitarras pasadas al revés, y el arreglo extraordinario de bacteria de Ringo, convierten a ‘Tomorrow Never Knows’ en una de las muestras más sorprendentes de la música de los Beatles, y cómo cambiaron para siempre la historia de la música del siglo XX.

Es poco probable que alguien no haya oído al menos una parte de este legendario álbum pero si nunca lo han escuchado por completo, la recomendación es hacerlo en un buen sistema de sonido o con audífonos escuchando la versión en mono; que es como se debe oír este disco.


Kinesiólogo de Profesión. Sureño. Melómano. Guitarrero. Amante de la naturaleza, fotografía y la buena música. Siempre descubriendo nuevas bandas y lanzamientos en el prog.

You may also like

Comments are closed.