«La reina del rock» Rita Lee ha fallecido, y este es nuestro tributo

Como un balde de agua fría recibimos la noticia de la pérdida de otra artista ligada a los albores del rock psicodélico sudamericano, que, a la postre, influenció a varias bandas del continente en el naciente rock progresivo aquí al sur del mundo. Hablamos de Rita Lee, quien perdió la batalla el dia de hoy contra un agresivo cáncer de pulmón diagnosticado en 2021.

Nos queda como testimonio una carrera musical que abarcó más de cinco décadas y un legado artístico impresionante. Tanto los fanáticos de la psicodelia, de los más conocedores del prog de este lado del mundo, e incluso fans del pop de los 80′, lloran su partida.

Nacida en São Paulo en 1947, hija de un dentista y de una pianista con ascendencia italiana, Rita comenzó desde muy temprana a edad a tocar el instrumento de su madre, pero también lo complementó con batería, guitarra, armónica y arpa. Con esta tremenda inclinación musical, no fue extraño que fundara junto a los hermanos Arnaldo y Sérgio Dias Baptista la gran banda de rock psicodélico «Os Mutantes» en 1966, en el naciente auge de este tipo de agrupaciones en la costa oeste norteamericana.

«Os Mutantes» se destacó en la escena musical brasileña de los años 60′ y 70′ gracias a su sonido altamente experimental, que fusionaba elementos de rock, psicodelia, música brasileña e incluso de la aún en pañales música electrónica. La banda logró un gran éxito en su país natal, un pequeño culto en Europa y rápidamente se convirtió en una de las agrupaciones más influyentes de la música brasileña.

Entre los discos recomendados, y comandados por la voz de Rita, podríamos sugerir el debut homónimo «Os Mutantes» (1968); también «Mutantes» (1969), «A Divina Comédia ou Ando Meio Desligado» (1970), y «Jardim Elétrico» (1971). Cada uno de estos álbumes ofrece una visión única del sonido innovador y experimental de la banda, con canciones que mezclaban elementos de rock, psicodelia, samba y bossa nova. ¡Muy inaudito!

Ejemplificando, «A Minha Menina» es considerada una de sus piezas más importantes, siendo un cover de «La Myrtille» de la banda francesa Les Chats Sauvages. La versión de los brasileños se caracteriza por su sonido psicodélico y el uso de instrumentos como la guitarra fuzz y el órgano, creando un sonido muy innovador para la época. «Panis et Circenses«, es otra pieza a destacar, también de su debut homónimo, es una obra maestra del rock psicodélico brasileño. La letra, escrita por Caetano Veloso y Gilberto Gil, fue una crítica a la dictadura militar en Brasil.

Otra pieza que es representativa de la fusión de los sonidos psicodélicos y tropicales de Os Mutantes es «Bat Macumba«, también escrita por Caetano Veloso y Gilberto Gil, la cual se convirtió en un himno de la «Tropicália«, movimiento cultural que buscaba una mayor libertad y experimentalismo en el arte.

Además, tenemos maravillosos antecedentes de fusiones del rock y el jazz en el ya mencionado «A Divina Comédia ou Ando Meio Desligado» y «Os Mutantes e Seus Cometas no País do Baurets«, que si bien no podríamos considerar como «puramente rock progresivo», la inclusión de arreglos orquestales y largas secciones instrumentales y solos, influyó sin lugar a dudas en el desarrollo del progresivo sudamericano y en la música de bandas como Los Jaivas , Módulo 1000, o los baluartes prog del país carioca: Bacamarte.

Tras dejar la banda en 1972, Rita continuó su carrera en solitario, lanzando una serie de discos que reflejaban su creatividad y versatilidad como artista. Nos quedan joyas para la posteridad como «Fruto Proibido» (1975), «Entradas e Bandeiras» (1976) y «Babilônia» (1978)

Os Mutantes, ya sin Rita, se dirigirían a terrenos si no progresivos, entonces «prog related», con discos como «O A e o Z» (1973) y «Tudo Foi Feito Pelo Sol» (1974). Ambos muy recomendables que no deberías dejar de escucharlos.

Volviendo a nuestra heroína, en los 80′ se revelaría como toda una figura del pop/rock, con exitosos singles como «Lança Perfume» o «Baila Conmigo«, entre otras que harían las delicias de la juventud discotequera de la época.

Además de su carrera en la música, Lee también fue una figura destacada en la cultura popular brasileña, participando en programas de televisión y cine. En 2007, recibió la Orden del Mérito Cultural, la máxima distinción otorgada por el gobierno brasileño a personalidades del ámbito cultural.

La música de Rita Lee y, de lo que nos apasiona acá, como fue Os Mutantes es un maravilloso antecedente temprano del rock progresivo sudamericano, y de uno de sus «tios abuelo» más importantes: La psicodelia.

¡Descansa en Paz Rita!


Melómano y coleccionista de música en formato físico. Baterista de Hobbie. Uno de los administradores del grupo de Facebook chileno "King Crimson en Chile", con contacto directo con el sello DGM de Robert Fripp y David Singleton. Me gusta escribir sobre música.

You may also like

Comments are closed.