Reseña: «Dwellers of the Deep» de Wobbler (2020)

El 23 de octubre de 2020 se lanzaba el quinto álbum de estudio de la banda noruega Wobbler: Dwellers of the Deep. Un bálsamo para tiempos de encierro, y una de las cosas buenas que ocurrieron en el mundo en un año para el olvido. Si bien antes de esa fecha el grupo había publicado dos de las cuatro piezas que componen el disco (las más cortas, por lo demás), al ser liberado por completo el grupo muestra su versatilidad en todo su esplendor.
Wobbler grabó Dwellers of the Deep en los LFF Studios, Vilthagen Studios y en los Studios Paradiso, entre mediados de 2019 y los primeros meses de 2020. El título del álbum, traducido como “los habitantes de las profundidades”, va de la mano con el concepto que inspira al disco y sus letras. Letras cargadas de mitología, poesía y de mágicos escenarios.
De acuerdo con Andreas W.S. Prestmo, escritor de todas todas las letras, la temática del disco se orienta a una observación interna. Un examen de nosotros mismos, un llamado que recibimos desde nuestras propias profundidades, para afrontar nuestros problemas y encontrar un modo de solucionarlos. De este modo, las emociones, estos “habitantes” que viven en nosotros, son las que dan forma al álbum.
Las pistas del álbum
En el primer tema, titulado By the Banks, hay un claro predominio de los teclados, con un sonido muy semejante al Yes de su formación más clásica durante los coros. Aquí el grupo expresa estados de ánimo dispares (entre la oscuridad y la alegría) pero que, ensamblados, logran un perfecto equilibrio. Nota aparte para el cambio que ocurre pasados los 12 minutos, en que el cálido sonido de teclados y vientos abre paso a una enérgica sección de guitarras antes de entregar una elegante y abrupta salida al tema.
Por su parte, Five Rooms, que fuera el primer single para este disco, comienza con teclados y voces que construyen un ambiente altamente sinfónico. Posteriormente se aprecia una variación ágil llegando al 1:15, en que la batería cobra un gran protagonismo dentro de una sección más rock del momento más intenso del disco. Esto se extiende hasta pasados los 6 minutos, en que la intensidad vuelve a decrecer para dar un sólido fin a esta pieza.
La tercera canción es la más corta del álbum, Naiad Dreams, y que abre con una sección acústica que lleva a una pieza de sonidos oníricos que contrastan con la energía expresada en los dos temas anteriores.
Finalmente, Merry Macabre cumple con su título, entregando pasajes retorcidamente alegres. Aquí Wobbler incorpora nuevamente secciones oscuras con sonidos de coro eclesiástico, que llegan a todo su esplendor pasado el minuto 6 antes de hacer volver a una sección llena de energía. Todos los cambios aquí resultan absolutamente fluidos, por lo que los 19 minutos de duración se hacen realmente cortos. ¡Esta sola pieza ya es motivo suficiente para escuchar Dwellers of the Deep por completo!
En síntesis, Wobbler no deja de sorprender con Dwellers of the Deep. Si bien con sus discos anteriores ya nos tenía acostumbrados a realizar cambios constantes dentro de sus canciones, esto no sigue una receta lineal. Asimismo, cada vez más es posible apreciar que su trabajo no es solo un homenaje a los héroes del progresivo de los 70. Wobbler tiene un estilo propio, que vemos consolidado en toda su magnitud. Así, en este álbum definitivamente se han vuelto a superar, demostrando ser uno de los nexos clave entre el rock progresivo clásico y el actual.Escucha Dwellers of the Deep de Wobbler en Spotify.