Initial Condition y «Disconnection»: Presionar las teclas correctas
Initial Condition irrumpe en la escena del metal progresivo con su debut «Disconnection«, lanzado el 28 de abril de 2025. Esta joven banda alemana de Leipzig, formada en 2016, está integrada por Lukas Kühnemund (voz), Jan Andreas Beecker (batería), Dennis Scheer (guitarra/teclados) y Max Mohr (bajo).
Desde el primer minuto, «Disconnection» deja claras sus intenciones. Si extrañas el estilo de Haken en sus primeros discos, como «Aquarius» (2010) o «Affinity» (2016), o quisieras que Leprous se alejara un poco de esta suerte de prog pop metal actual, este trabajo probablemente resonará contigo, ya que cuenta con aquellas trazas que un gran porcentaje de la fanaticada del metal progresivo sabe valorar muy bien.
Y eso es porque Initial Condition se mueve en aquella órbita del prog metal moderno, esa de los pasajes intrincados, staccatos complicados y un buen equilibrio entre virtuosismo técnico y melodías dramáticas, como las que entona tan bien Einarg Solberg. Si, el ADN de estos ya grandes del género está presente, pero los alemanes aportan una personalidad suficiente para no sonar a un simple clon.
«Disconnection» no reinventa la rueda; más bien refina y juega dentro de un terreno progresivo ya conocido, como hacen muchas bandas nuevas que quieren encajar en este gusto de nicho ampliado. Dicho esto, no hay nada de malo en ello, ya que la composición y ejecución es absolutamente sólida.
A diferencia de otros debuts donde las influencias se calcan sin pudor, Initial Condition mantiene un balance entre homenaje y originalidad. Una de sus características propias es que no abundan los hooks melódicos ni ejecutorios que se queden grabados en tu memoria como en los dos grandes exponentes del prog metal ya mencionados, sino que sus piezas son más de experimentarse desde un punto de vista cerebral, o de maravillarse por el virtuosismo de estos jóvenes.
Aunque claro, esto también puede ser una desventaja. Con ocho piezas y poco más de una hora de duración, el álbum a ratos se siente más largo de lo que es, por la ausencia de ganchos de algún tipo que sirvan de ancla. En cualquier caso, estas observaciones no opacan las numerosas virtudes que «Disconnection» ofrece.
La desconexión
«Afraid of Clowns» abre el disco de manera notable. En sus 12 minutos, la banda despliega toda clase de cambios de tempo, métricas, guitarras afiladas y sintetizadores que nos anclan tanto al futuro, como a las grandes glorias pasadas. Entre crescendos de puro músculo metalero y pasajes atmosféricos, esta pieza confirma desde el arranque que estamos ante una obra cuidada al detalle.
La dupla «Emergency Case» y «Backwards» mantienen la fuerza con un enfoque más conciso. Tenemos entre las dos verderos riffs fests sobre una sección rítmica sólida, mientras los sintetizadores y teclados aportan tanto texturas sinfónicas de fondo como solos virtuosos en primer plano. Es un buen equilibrio entre la energía metalera y la sofisticación progresiva.
En la mitad del álbum, «Shock Therapy» saca a relucir la faceta más agresiva del grupo, con riffs rápidos de una gran intensidad 🤘. «Whisper«, por el contrario, funciona como un breve interludio ambiental de dos minutos que nos da un respiro antes de volver a la carga. Ese regreso ocurre con «Pale Light Sleep«, una pieza de casi nueve minutos que nos sumerge de nuevo en pasajes densos y elaborados de puro poder prog metal.
Antes del gran final, «Phantom Ship» nos mece con una atmósfera melancólica y reflexiva. Sus melodías evocadoras ofrecen una calma antes de la tormenta.
El cierre llega con la suite homónima «Disconnection«, una pieza de 20 minutos que recorre múltiples pasajes, encapsulando la esencia sonora de Initial Condition. Quizá no es la épica mejor hilada de todo el metal progresivo, sino que más bien es un buen collage de excelentes momentos, pero sigue siendo un final imponente y satisfactorio para cerrar el trabajo.
Un recomendable
«Disconnection» es un debut prometedor y sin duda es un trabajo recomendable para cualquier fanático del metal progresivo. Es un disco al que vale la pena volver, pues en cada escucha surgen nuevos detalles; y si bien no es un álbum perfecto, sus virtudes superan con creces esos pormenores.
Initial Condition demuestra virtuosismo, calidad compositiva y talento de sobra, mientras rinde tributo a sus influencias a la vez que forja su propio camino. A eso le llamo yo, presionar las teclas correctas.
Si el disco en cuestión fue de tu agrado, te sugerimos adquirir el trabajo a través de su Bandcamp (solo vale 9 euros), ya que es más equitativa con las ganancias de los artistas que las típicas plataformas de streaming, o en su defecto, hacerte con la copia física en tu tienda de discos de confianza.
 
                                
                                                                
                                                        
                         
                    
                                        
                                    





