Randy McStine con Steven Wilson de gira: «Espero repetir la experiencia en Latinoamérica»

En medio del descanso de la gira europea de Steven Wilson promocionando su disco «The Overview» (2025) reseñado acá; Randy McStine, multiinstrumentista y actual guitarrista del británico, ha hecho un paréntesis para conversar con ProgJazz y responder algunas preguntas candentes de la comunidad.

Damos gracias a Randy por su disposición y su amabilidad para con nosotros a la hora de responder estas preguntas; sobre todo siendo un músico en gira, con todo lo que conlleva aquello. Te recordamos que en el pasado hemos hablado con él sobre su rol en el último tour de Porcupine Tree, entrevista que podrás encontrar acá.

También hemos abordado algunos puntos de su carrera solista, y los interesantes trabajos de McStine & Minnemann, los cuales te recomendamos escuchar.

Randy en gira con Steven Wilson

PJ: ¡Hola Randy! ¿Cómo has estado desde nuestra última conversación en 2023?

RM: He estado bien, ¡gracias! Y espero que ustedes también.

PJ: ¡Todo bien por acá! Hablemos de McStine & Minnemann 3. ¿Cómo fue la dinámica con Marco Minnemann al crear este nuevo disco?

RM: En esta ocasión, nos dimos el espacio de tomar distancia del trabajo en progreso inicial. Nuestros dos primeros álbumes se realizaron en pleno confinamiento por Covid en 2020, y trabajamos a un ritmo frenético. Hablando por mí, aunque empezamos inmediatamente a construir canciones para “III” poco después, necesitaba un pequeño descanso para obtener nueva perspectiva sobre mi escritura, nuevas direcciones, etc. Luego, llegó la oferta para hacer una gira con Porcupine Tree, y naturalmente puse en pausa mi trabajo solista y McStine & Minnemann.

Se podría decir que tal vez fue demasiado tiempo, aunque sé sin lugar a dudas que tanto mi último álbum solista Mutual Hallucinations (2024) como McStine & Minnemann III se beneficiaron de esa distancia. “III” es definitivamente una continuación de nuestros trabajos anteriores, pero introduciendo nuevos sonidos y tal vez un balance más enfocado de nuestras ideas. En general, es un disco quizá un poco más dulce en tono… ¡y también mucho más loco por momentos!

PJ: Con respecto a The Overview, ¿cómo fue el proceso creativo al grabar ese álbum con Steven? Nos encantaría que nos contaras cómo se gestó tú solo en No Ghost on the Moor / Heat Death of the Universe, sin duda uno de los puntos altos del disco.

RM: ¡Gracias! Steven comenzó a enviarme su trabajo en progreso a principios de 2024. Yo acababa de contribuir con la guitarra principal y voces de armonía a su single December Skies, que fue la primera vez que trabajamos juntos en un entorno de estudio. Él había marcado lugares para solos de guitarra en Objects Outlive Us y The Overview, con algunas indicaciones creativas, pero las canciones eran un lienzo muy abierto cuando las escuché.

Lo vi como una oportunidad para intentar agregar muchos de mis propios colores, por así decirlo, y ver qué podía encajar. Así fue como terminé tocando algunos teclados, aportando ideas de texturas y diseño sonoro, e incluso cosas inesperadas como ukelele y sitar eléctrico, además de la guitarra y voces esperadas. Al final, es su disco y él toma las decisiones finales. Me alegró mucho que una buena parte de mis ideas llegaran al álbum, algunas de ellas incluso como momentos destacados.

En cuanto al solo de guitarra mencionado, él ya ha hablado mucho de eso. La versión corta es que quería un solo de guitarra de rock “clásico”, pero sin estar lleno de los clichés habituales. Yo grababa mis partes en casa, probando distintas cosas y enviándoselas, luego conversábamos si me estaba acercando o alejando de lo que él buscaba. Él sabe exactamente cuándo escucha “eso” que quiere, y una mañana di con un enfoque más al estilo Robert Fripp, con mucho fuzz y notas sostenidas. Sentí que era “lo correcto” mientras lo grababa, y Steven estuvo muy contento con esa dirección. Fue una victoria para ambos y, sin duda, uno de los momentos más destacados de mi carrera en grabación.

PJ: ¿Cómo ha ido la gira europea con Steven Wilson?

RM: ¡Toda la gira europea fue fantástica! El tocar juntos siguió evolucionando hasta la última presentación en Madrid. Es una experiencia audiovisual extremadamente inmersiva. Tocar el nuevo álbum en su totalidad se siente genial. Es una obra audaz y muy poderosa en vivo.

Con una búsqueda rápida puedes ver las distintas canciones de su catálogo anterior que estamos tocando. Hay algunas sorpresas agradables ahí. ¡Es un show exigente! Damos todo lo que tenemos cada noche y, en el momento de esta entrevista, falta un mes para volver a salir de gira.

PJ: ¿Qué sientes al regresar a Latinoamérica (Chile en este caso) desde tu última vez con Porcupine Tree?

RM: Lo espero con muchas ganas. Tocar en Chile con Porcupine Tree fue casi como una experiencia religiosa para mí. Fue mi primera vez tocando allí y quedé impresionado por la energía en la sala. Muy apasionados. No tengo ninguna duda de que sentiré algo de eso nuevamente en octubre.


ProgJazz es un colectivo unido por la amistad nacido en 2007, y que busca difundir música sobre la base del rock progresivo, el jazz, la música de vanguardia y todos sus géneros asociados.

You may also like

Comments are closed.

More in Entrevistas