«My Summer Holiday» (EP), el caramelo auditivo de Randy McStine

Nuestro amigo de la casa Randy McStine, reconocido por su trabajo como guitarrista en las giras de Steven Wilson y Porcupine Tree, nos entrega en exclusiva en su Bandcamp «My Summer Holiday«, un EP de cuatro piezas que combina talento compositivo, experimentación y una marcada independencia creativa.

Concebido y grabado en casa durante una pausa veraniega de las giras de 2025 del disco «The Overview» de Wilson, este trabajo representa “otra evolución” en su propuesta musical, donde explora nuevas sonoridades e instrumentos por cuenta propia. El resultado es una colección concisa y personal que refleja una visión artística libre, honesta y en constante evolución.

«My Summer Holiday» se aleja de los extensos desarrollos típicos del prog tradicional y opta por formas más condensadas sin sacrificar complejidad ni profundidad atmosférica. Los cuatro cortes presentan estructuras enfocadas, pero dinámicas, cada uno con su propio arco narrativo musical.

Uno de los aspectos más notables del EP es la paleta instrumental amplia y poco convencional que McStine maneja en solitario. Tal como es su naturaleza multiinstrumentista, y además de poseer un color de voz aflautado y muy resultón, funge aquello con guitarras eléctricas y acústicas, bajo fretless, piano, sintetizadores, ukelele, una lira de 16 cuerdas, percusión y drum machines, entre otros instrumentos.

La producción refuerza significativamente su impacto. McStine produjo y grabó el material él mismo, pero confió las mezclas a Tim Palmer, un colaborador de larga data conocido por su trabajo con Tears for Fears y Robert Plant. El aporte de Palmer se hace notar en la claridad y equilibrio de la mezcla, ya que a pesar de la abundancia de capas, cada instrumento ocupa su espacio definido en el espectro sonoro, permitiendo apreciar desde las texturas más sutiles hasta los arreglos más densos sin que quede todo demasiado recargado o empalagoso.

Al pasar rápidamente por sus 17 minutos, se perciben guiños al prog moderno en su enfoque conceptual y minuciosidad, pero también hay elementos de art pop, indie y hasta destellos de drum and bass en su vocabulario instrumental. La brevedad de «My Summer Holiday» parece haber agudizado su enfoque, ya que no hay secciones superfluas, sino transiciones orgánicas que mantienen la atención en todo momento.

Además, y tal como dice Randy, podemos escuchar una multitud de ideas que pueden generar desarrollo en futuros lanzamientos.

Suena a vacaciones

El EP abre con “Gloaming”, un instrumental breve que actúa como prólogo ambiental y prepara el terreno con armonías ambientales. A pesar de su corta duración, este preludio sienta una atmósfera crepuscular rica en texturas, insinuando los matices melódicos que desarrollarán los temas siguientes.

Piezas como “Try to Hide” y “Drift” despliegan secuencias armónicas sofisticadas, con capas de guitarras y teclados que tejen ambientes que abrazan al auditor, y modulaciones sutiles. McStine equilibra accesibilidad melódica con giros inesperados, logrando que cada pieza sea memorable sin dejar de sorprender al melómano versado en las aguas de la vanguardia.

«Disguised» se encarga de cerrar el trabajo con un ambient pop agradable, con un gran trabajo melódico, fusionando guitarra acústica y percusiones sutiles. Un deleite para los oídos.

Un caramelo auditivo

En palabras del propio Randy McStine: “Estoy muy contento con los resultados, y quiero publicar música con más frecuencia, mientras siga siendo algo fresco. Hay mucho en desarrollo al que volveré a fin de año…” Esa frescura y determinación se perciben plenamente en «My Summer Holiday», un trabajo que confirma no solo su talento, sino también su constante inquietud artística.

Con cada nuevo lanzamiento, ya sea en solitario con el anterior «Mutual Hallucinations» (2024) o sus discos con «McStine and Minnemann«, Randy se afianza como uno de los artistas jóvenes más atractivos de la escena actual del prog rock, capaz de unir sensibilidad melódica, riesgo creativo y una visión cada vez más personal de lo que debe ser la música progresiva creativa en la década del 2020.


Si el disco en cuestión fue de tu agrado, te sugerimos adquirir el trabajo a través de su Bandcamp (solo vale 5 dólares), ya que es más equitativa con las ganancias de los artistas que las típicas plataformas de streaming, o en su defecto, hacerte con la copia física en tu tienda de discos de confianza.


ProgJazz es un colectivo unido por la amistad nacido en 2007, y que busca difundir música sobre la base del rock progresivo, el jazz, la música de vanguardia y todos sus géneros asociados.

You may also like

Comments are closed.

More in Lanzamientos