«Jon And Vangelis», cuando Evángelos estuvo más cerca del pop que nunca

El duo de Jon & Vangelis fue una gran cooperación que nació de la amistad entre Jon Anderson y Evángelos Odysséas Papathanassíou, mas conocido como Vangelis. Dicha amistad se remonta a 1972 cuando Jon quedó asombrado al escuchar la pieza «Création du monde», por lo que tomó la iniciativa de ir a conocer al griego a París, su lugar de residencia en aquella época. Ambos tuvieron una química instantánea y desarrollaron una gran relación.

Para 1974, cuando se le ofreció el puesto de tecladista de Yes después de la primera salida de Rick Wakeman luego de grabar «Tales from a Topographic Oceans» (1974), Vangelis lamentablemente no conjugó bien con la banda, con roles y egos bien establecidos. «Vangelis era una banda de una sola persona de todos modos» diría Anderson mas tarde.

Dejemos que Jon nos cuente los entretelones del asunto

Evángelos a pesar de haber tenido experiencia en grupos progresivos con el pionero «666» de Aphrodite’s Child (1972) y otros proyectos de jazz rock, estaba mucho mas interesado en su carrera solista con el exitoso «L’ Apocalypse des Animaux» (1973) bajo el brazo, que acompañaba a un gran documental de naturaleza francés por Frédéric Rossif. Al griego solo le esperaban triunfos en la electrónica y new age, tanto en su carrera personal como también dirigido a bandas sonoras de películas y documentales.

Igualmente no sería impedimento para que la amistad siguiera, con una aparición de Jon en el disco «Heaven and Hell» (1975) del griego, cantando «So Long Ago, So Clear», y la devuelta de mano de éste para el primer disco solista de Anderson «Olias of Sunhillow» (1976) que tendría muchas influencias de Evángelos. Mas tarde diría: «Todo el tiempo que estuve en el estudio con Vangelis aprendí mucho”, «pero él nunca escuchó el disco hasta que estuvo terminado”.

En 1979, Un Jon Anderson ya fuera de Yes volvió a persuadir a su buen amigo de tener un proyecto exclusivamente juntos, y asi es como Vangelis adaptaría sus sintetizadores y atmósferas a un contexto mas pop del que estaba acostumbrado, y Jon aprendería a componer bajo los originales arreglos y ambientes electrónicos del griego.

Es así como un proyecto que partió como una amistad muy personal, logró un inusitado éxito comercial en las listas europeas gracias a sus tres primeros discos «Short Stories» (1979) «The Friends of Mr Cairo» (1980) y «Private Collection» (1983), cada uno de ellos conteniendo hits radiales. Años mas tarde se publicaría un disco en 1991 llamado «Page of Life», con composiciones realizadas por el duo entre 1986 y 1991, con menor repercusión comercial.

El proyecto jamás se dio por finalizado, pero por desgracia con la muerte de Vangelis el día de hoy, ya podemos decir que este dúo es parte del pasado.

Jon Anderson siempre tuvo la mejor opinón sobre Papathanassíou: «Él es una persona maravillosa y divertida, un gran músico. Hicimos música espontánea, un estilo muy opuesto a Yes. ¡Llegamos escribir cuatro canciones en un mismo día!, era un maestro en la producción, lo que hicimos aún suena maravilloso hoy en día. Grabamos cuatro álbumes, estoy muy orgulloso de eso»

Melómano y coleccionista de música en formato físico. Baterista de Hobbie. Uno de los administradores del grupo de Facebook chileno "King Crimson en Chile", con contacto directo con el sello DGM de Robert Fripp y David Singleton. Me gusta escribir sobre música.

You may also like

Comments are closed.