Video: Ian Mcdonald ha fallecido, y asi le rendimos tributo
Ian McDonald, quien fue uno de los cerebros y fundadores detrás del King Crimson original y fundamental del disco debut «In the Court of the Crimson King» (1969), además de miembro fundador del exitoso grupo de hard rock y AOR Foreigner, ha fallecido el 9 de Febrero de 2022, a los 75 años de edad.
Segun la escueta nota oficial: «Ian falleció en paz el 9 de febrero de 2022 en su casa de la ciudad de Nueva York, rodeado de su familia»
Luego Max McDonald, hijo de Ian, precisó a través de sus redes sociales que su padre falleció de cáncer, y fue «increíblemente valiente incluso en los momentos más duros, y nunca perdió su sentido del humor y candidez».
Ian McDonald nació un 25 de junio de 1946 en Osterley, Middlesex. Multi-instrumentista, tocaba teclados, guitarra, vibráfono, flauta y saxofón, además de aportar melódicos coros.
Su primera experiencia profesional fue justamente unirse a la banda «Giles, Giles & Fripp» a principios de 1969, la que se dirigiría a convertirse en King Crimson junto a la adición de su colega y camarada, el letrista Peter Sinfield y el cantante y guitarrista/bajista Greg Lake.
El impresionante debut que revolucionó el mundo de la musica de «In The Court of the Crimson King» (1969) no dejó a nadie indiferente. Junto a Greg Lake, probablemente le debemos el 70% de los arreglos y composiciones de aquel imponente disco.
Pero sería por breve tiempo. El disco fue tan exitoso que la banda se embarcó en un tour por Estados Unidos, y por tierras americanas McDonald (y el baterista Mike Giles) anunciaría su renuncia al grupo. Esto merece un párrafo por si solo, por lo que citamos a nuestro fiel seguidor Fernando Barreiro Fernández:
Todo sucedió en diciembre de 1969, justo antes de su último concierto de la gira americana en el Fillmore West. Dick Fraser, su roadie de entonces, los recogió del hotel en Los Ángeles rumbo a San Francisco. Robert Fripp iba sentado en el asiento del copiloto y detrás iban Ian McDonald y Michael Giles. En un momento dado, Ian y Mike se inclinaron hacia delante y comunicaron que habían decidido dejar el grupo y que el del Fillmore West iba a ser su último concierto con King Crimson. Al parecer, en aquel momento, Robert Fripp rompió a llorar. Siempre declaró que notó como se le rompía el corazón. Intentó persuadirles para salvar a toda costa la formación y les ofreció una alternativa: irse él y que King Crimson siguiera con ellos. Sentía que era un proyecto demasiado importante y que no podía morir así. Pero McDonald rechazó la oferta y adujo que el grupo era más de Fripp que suyo. Como consecuencia de todo aquello, Robert quedó muy herido y se le agrió bastante el carácter durante años. Según el mismo cuenta, no consiguió una cierta paz de espíritu hasta 1972 cuando consiguió reunir una formación con la que igualar la armonía y camaradería de la original.
Al parecer Ian quería dirigirse a derroteros mas «normales» y no tan esquizofrénicos o abrasivos a los que se dirigía el rey carmesí para aquel entonces.
Ademas de ser pieza clave del debut de Crimson, el disco lanzado un año mas tarde de «McDonald and Giles» (1970) nos muestra como habría sido King Crimson de haber seguido junto a la banda. Un disco que es conocido como la cara B perdida de «In the Wake of Poseidon» (1970), ya que algunas de las composiciones del disco del saxofonista originalmente iban a terminar en el territorio crimsoniano.
Tambien estuvo en el disco mas importante de una de las bandas comercialmente mas exitosas del rock de los 70′: T. Rex con su «Electric Warrior» (1971) donde se puede escuchar su saxo en el clásico «Get It On», entre otras
Volvería a tonos mas carmesí como invitado con su saxofón para participar en el disco «Red» (1974) en los clásicos «One More Red Nightmare» y «Starless». En 1976 fue fundador de Foreigner, banda en la que estuvo hasta 1980, participando en «Foreigner» (1977), «Double Vision» (1978) y «Head Games» (1979).
Ha participado igualmente durante los 80′ y 90′ en álbumes de Steve Hackett, John Wetton, Herbie Mann, Jakko Jakszyk, entre otros. Además cabe destacar su trabajo en la banda 21st Century Schizoid Band (2002-2003) junto a antiguos miembros de King Crimson.
Se encontraba lleno de presente y de futuro por estos días, siendo el co-fundador del proyecto Honey West, y su disco debut «Bad Old World» (2020)
El legado que deja tras de sí es inmenso. La influencia de los sonidos de Ian que dejó en el debut de Crimson marcó a generaciones de músicos de distintos países del mundo. Por lo mismo, hemos subtitulado para ustedes el extracto del documental japonés «Song to Soul» (2011) donde se entrevistó a Ian y Peter Sinfield sobre como se creó «In the Court of the Crimson King». Disfrútenlo.
Y como bonus, les dejamos tambien de su paso por Foreigner, el espectacular instrumental cuasi progresivo de «Tramontane» salido del segundo disco «Double Vision» (1978), donde su mano compositiva es patente.