«In the Wake of Poseidon» diseccionado por Pete Sinfield y Robert Fripp en 1970

Lo que les dejamos en los siguientes párrafos es un rescate de un post que publicamos en Facebook cuando aún no existía esta web, sobre una exclusiva traducción hecha por nosotros de un artículo de la famosa revista británica NME «New Musical Express», edición del 09/05/1970, donde Peter Sinfield y Robert Fripp fueron invitados en el contexto del lanzamiento del segundo disco de King Crimson «In the Wake of Poseidon» (1970) y hablaron de cada corte del LP. Acompáñenos en esta entrevista/viaje a través de este disco, cuando ya la dupla Fripp/Sinfield era la principal fuerza compositiva del rey carmesí en aquella época

KC Express

La entrevista de NME a Robert Fripp y Pete Sinfield

«Escuchamos el nuevo disco de King Crimson «In the Wake of Poseidon» en compañía de Pete Sinfield y Bob Fripp, quienes son responsables del nuevo Crimso de múltiples cabezas, y sus comentarios siguen mis descripciones pista por pista.

PEACE – A BEGINNING es el primer corto; La voz distante de Greg Lake, a capella.

Bob: «La voz viene de algún lugar lejano, va hacia un lugar como Nueva York, y ahí es donde comienza la acción».

De hecho, la acción comienza con PICTURES OF A CITY, una pieza musical sobre Nueva York que no es tan brutal como Schizoid Man del primer álbum, pero tiene una construcción y fuerza similares. La batería de Mike Giles, los patrones rítmicos que rompen como tormentosas ráfagas de lluvia, son los primeros signos de su inmaculada e inventiva batería a lo largo del set.

Pete: «Esto fue influenciado de cuando llegamos por primera vez a Nueva York … ya sabes, el viaje desde el aeropuerto Kennedy. Quedamos horrorizados. La canción trata sobre la maldad y la paranoia de Nueva York … un lugar con manos frías y un corazón cálido donde es difícil llegar a ese corazón».

Bob: «42ND AND TREADMILL, la parte rápida, se concibió originalmente como una canción llamada TREES. La primera parte perteneció a Ian McDonald (ex-Crimso) que la está usando en su álbum; Tenía el segundo trozo que reescribí un poco para encajar con el resto de la pieza».

CADENCE AND CASCADE es la historia de dos groupies; una canción delicada y tenue con una bonita melodía que presenta la voz de Gordon Haskell y el piano y flauta sobrias, con buen gusto de Keith Tippett y Mel Collins.

Bob: «Gordon Haskell ha sido amigo mío desde los 11 años; estuvimos en nuestra primera banda, juntos en la escuela. Pensamos que tenía el tipo de fraseo correcto para esta canción. Toqué celeste en ésta».

IN THE WAKE OF POSEIDON, la The Court Of The Crimson King del álbum, es una pieza expansiva, típicamente Crimso con la voz cristalina de Greg Lake evocadoramente sobre el melotrón y la guitarra de Fripp, y la excelente batería de Mike Giles.

Pete: «Reescribí la letra de esto 25 veces. Las caras de la portada se mencionan en la canción, un personaje cada dos líneas. La idea, según el artista que hizo la portada, es que de las combinaciones de los cuatro elementos – Tierra, Aire, Fuego, Agua – surjan 12 personajes arquetípicos, los rostros de la portada. Bob también tocó el piano aquí y el coro al final es Greg multiplicado por cinco veces».

PEACE – A THEME, que debido a un error no aparece en la portada, abre el lado dos y es un breve ejercicio acústico de PEACE

Pete: «Bob originalmente escribió esto para un cuarteto de cuerda, pero me gustó tanto que le escribí letra antes de que pudiera orquestarlo».

CAT FOOD es la canción que habría brillado en la lista de sencillos si el público británico hubiera cumplido con su deber. La versión LP es solo ligeramente diferente, aparte de los 2 1/2 minutos adicionales que se agregan al final. Un rocker típico de Crimso con un gusto a Lennon y una producción ajustada, es una pista brillante llena de pequeños detalles, entre los que se encuentra el increíble piano de Tippett. Siempre me suena como si alguien lanzara las teclas de un piano al aire y las registrara mientras tintineaban en el suelo, al azar.

MARS habría sido la siguiente pista si los derechos de autor no hubiesen censurado a estos rockeros de pelo largo que querían interpretar la música del maestro, así que Crimso reescribió uno de sus cortes favoritos en los shows en vivo, que de todos modos está muy alejada de la composición de Holst, y THE DEVIL´S TRIANGLE es el resultado. Una obra de tres piezas, escrita para la próxima película del mismo nombre, que a su vez lleva el nombre de una parte del océano cerca de Florida, famosa por los extraños desastres que ocurren allí. Se les pidió que hicieran música para la película después de que el director Richard Werner viera a la banda tocando con los Stones en Miami el año pasado (1969). Usando lo que suena como un ejército de mellotrones y mucho, mucho más, tiene una atmósfera de amenaza inminente y bien podría ser un corte de la banda sonora de la película 2001: Odisea del Espacio. La última de las tres partes, GARDEN OF WORM, es un torbellino frenético de sonidos y ritmos fragmentados que se persiguen a través de un paisaje bélico.

Bob: «Este tardó mucho, mucho tiempo en grabarse. Tienes tres cosas en marcha. Los ritmos básicos de guitarra y batería. Encima de eso el piano y la batería están peleando por quien se escucha mas fuerte y encima hay varias piezas que imitan lo que está pasando debajo de todo ello. Keith tocó trozos de canciones infantiles en el clavecín y también hay fragmentos de Reggae y Court Of Crimson King».

Literalmente todo se desmorona hacia el final y se modula a través de las flautas en PEACE – AN END con Greg desapareciendo en su propio eco, igual a como entró».


Melómano y coleccionista de música en formato físico. Baterista de Hobbie. Uno de los administradores del grupo de Facebook chileno "King Crimson en Chile", con contacto directo con el sello DGM de Robert Fripp y David Singleton. Me gusta escribir sobre música.

You may also like

Comments are closed.