Las poderosas «Estrategias Oblicuas» de Brian Eno

El ambient debe ser tan ignorable, como interesante

Brian Eno

El día que escribimos estas líneas, Brian Eno cumple años. Aunque no sea un artista sumamente popular en Hispanoamérica, es ampliamente reconocido como uno de los músicos y productores más influyentes e innovadores del siglo XX.

Saltó a la fama a principios de los 70′ como integrante de Roxy Music, donde aportó experimentación electrónica con sintetizadores y una imagen extravagante que ayudó a impulsar la estética glam. Tras dejar la banda en 1973, Eno emprendió una prolífica carrera en solitario explorando nuevos terrenos sonoros, convirtiéndose en un pionero de la música ambient, acuñando incluso el concepto para definir un enfoque musical de atmósferas minimalistas pensado tanto para escucharse activamente como para convivir con el entorno.

Por supuesto, esta nueva invención no provino de la nada. Eno se interesó por la repetición al exponerse a la música de los compositores minimalistas. La primera pieza que interpretó en público fue «X for Henry Flynt», una obra de 1960 del compositor americano La Monte Young. La pieza da las siguientes instrucciones al intérprete: «un sonido fuerte (como un clúster) debe repetirse de la manera más uniforme, regular y fuerte posible, un número relativamente grande de veces«.

A partir de esta interpretación, Eno notó cómo las sutiles variaciones en el tempo y el timbre entre cada repetición se volvían más evidentes con el tiempo, lo que lo llevó a concluir: “La repetición es una forma de cambio”.

En una entrevista de 1985, Eno señaló a «It’s Gonna Rain» de Steve Reich, como “probablemente, la pieza más importante que he escuchado, porque me dio una idea con la que nunca he dejado de fascinarme: cómo se puede generar variedad a partir de sistemas muy simples”. Así, el británico ha sido uno de los mayores responsables de trasladar las lecciones e ideas de los compositores minimalistas al público del rock y al público general.

¿Que nunca has escuchado los sonidos de Brian Eno?, probablemente esa sea una falacia. Ahí están sus contribuciones en «The Lamb Lies Down on Broadway» de Genesis, la trilogía de Berlín de David Bowie, los discos más famosos de Talking Heads, algunos trabajos de U2, Coldplay y Peter Gabriel; o incluso, si alguna vez utilizaste Microsoft Windows 95, ahí están sus resonancias.

Sin embargo, una de las contribuciones más originales de Brian Eno a la música – e incluso a la vida moderna – no es un disco, ni una canción, ni siquiera una producción en particular. Es una herramienta conceptual que ideó en los años 70′ para resolver bloqueos creativos: las Oblique Strategies, o en español, la baraja de las estrategias oblicuas. Este método, profundamente ligado a su forma de entender el proceso artístico, ha influido tanto o más que obras maestras como «Here Comes the Warm Jets» (1974), «Another Green World» (1975) o «Music for Airports» (1978).

El origen de estas estrategias se remonta a la relación de Eno con el pintor británico Peter Schmidt. Ambos compartían una inclinación hacia formas poco convencionales de trabajo, y habían desarrollado por separado un hábito similar: anotar frases o ideas breves que pudieran servir como estímulo cuando se sentían bloqueados creativamente. En 1975 decidieron unir sus notas y publicar una baraja de cartas con mensajes que sirvieran para desbloquear procesos creativos estancados.

Esta idea de utilizar la fortuna a su favor, proviene del uso que John Cage hacía del libro I Ching para tomar decisiones musicales, dejando que el azar guiara parte del proceso creativo.

Cada carta contiene una instrucción, afirmación o sugerencia. Algunas son muy técnicas, como “intercambia los instrumentos” o “utiliza menos notas”. Otras parecen filosóficas, como “respira profundamente” o “pregúntale a la naturaleza”. Algunas incluso son desconcertantes o enigmáticas: “solo puedes dibujar un punto a la vez” o “realiza una acción destructiva impredecible e incorpórala”. Todas comparten una misma intención: romper el patrón mental que llevó al bloqueo.

Esta baraja puede observarse con cierto grado de certeza, en un disco que algunos fans de King Crimson están bastante familiarizados: «No Pussyfooting» de Fripp & Eno.

Fripp & Eno «No Pussyfooting» (1973). La baraja de las estrategias oblicuas sobre la mesa.

La premisa de las Oblique Strategies es tan simple como poderosa. Si un artista o grupo de trabajo se encuentra en una situación de atasco creativo, duda entre dos caminos, o no está satisfecho con el rumbo del proyecto, se toma una carta al azar, sin elegirla conscientemente. La instrucción de la carta debe seguirse al pie de la letra, aunque parezca absurda o fuera de contexto. Ese es un principio fundamental del método: no se trata de escoger lo que nos acomoda, sino de forzarnos a salir del camino ya conocido.

En caso de que el resultado no sea útil o no conduzca a una solución, puede tomarse una segunda carta. Pero solo después de haber seguido la primera, porque el objetivo no es encontrar “la mejor frase”, sino romper la lógica del bloqueo.

El poder de las Estrategias Oblicuas reside en su aparente aleatoriedad que genera nuevos enfoques. Muchos bloqueos creativos no provienen de la falta de ideas, sino de la incapacidad de romper con los hábitos o las estructuras mentales conocidas. Al introducir una instrucción inesperada, las cartas fuerzan al creador a ver el problema desde otro ángulo.

A veces, la carta no tiene una relación directa con el dilema del momento. Pero ese desvío forzado es, justamente, el punto. Si el artista se enfrenta a una decisión técnica y le aparece una frase emocional o poética (“ríe sin parar”), puede sentirse descolocado. Pero esa descolocación abre espacio para nuevas asociaciones. El objetivo no es siempre llegar a un resultado inmediato, sino salir del estancamiento.

Las Oblique Strategies no se quedaron como una curiosidad conceptual, ya que se convirtieron en una herramienta de uso real. Brian Eno las utilizó mientras producía discos históricos como la trilogía de Berlín de David Bowie, el primer álbum de Talking Heads, varios trabajos con Peter Gabriel y en numerosas sesiones con U2 y Coldplay. También las aplicó en sus propios discos, ya fuera al componer música ambient o al desarrollar estructuras más convencionales.

Estas cartas, lejos de ser una moda pasajera, siguen usándose hoy en día por músicos, diseñadores, cineastas, escritores, profesionales de distintas áreas y creativos de todo tipo. Incluso artistas fuera del ecosistema de la música de vanguardia como R.E.M. o Bob Dylan han mencionado públicamente haberlas consultado.

Como dijo Eno en la misma entrevistada citada mas arriba, el proceso creativo es como una rueda que gira. Cuando se detiene, reiniciarla desde el mismo punto es muy difícil. Las Estrategias Oblicuas permiten romper la inercia y volver a ponerla en movimiento, aunque el camino no sea directo.

¿Qué dicen esas cartas?

Estas son algunas de las frases incluidas en distintas ediciones de las Oblique Strategies:

  • “¿Qué puedes añadir? ¿Qué puedes quitar?”
  • “Plantea distintos métodos de trabajo”
  • “Usa una vieja idea”
  • “Invierte el orden habitual”
  • “Define un área como segura y úsala como ancla”
  • “Humaniza algo libre de errores”
  • “Deshaz el resultado y vuelve a empezar”
  • “Cambia el contexto, no el contenido”
  • “Incorpora una acción destructiva”
  • “Haz algo aburrido, interesante”

Muchas frases parecen deliberadamente abstractas. Pero en contextos de creación, esa ambigüedad se vuelve tierra fértil para nuevas estrategias.

¿Dónde las puedo encontrar?

Aunque las primeras ediciones físicas de la baraja son rarezas muy cotizadas (especialmente las impresas antes de la muerte de Schmidt en 1980), hoy en día existen múltiples versiones digitales gratuitas para teléfonos móviles y navegador web. Te dejamos algunas más abajo.

El propio Eno siempre ha insistido en que su valor no radica en el objeto en sí, sino en el método que representan: una forma de enfrentarse al caos de la existencia sin buscar siempre control total.

En un mundo obsesionado con la productividad, las Estrategias Oblicuas propone una filosofía radicalmente diferente: perder el control como acto creativo.


Estrategias Oblicuas para navegador web: https://obliquestrategies.ca/

Estrategias Oblicuas en Android

Estrategias Oblicuas en iOS


Fuentes: livelooping.org / Libro «What Art Does: An Unfinished Theory» de Brian Eno

ProgJazz es un colectivo unido por la amistad nacido en 2007, y que busca difundir música sobre la base del rock progresivo, el jazz, la música de vanguardia y todos sus géneros asociados.

You may also like

Comments are closed.