Ed Wynne de Ozric Tentacles: «Me gusta llevar los sintetizadores al limite»

Agradecimientos a nuestros editores Claudio Miranda y Morus. Te queremos Rodri.

En el vasto panorama de la música progresiva y espacial, Ozric Tentacles ha dejado una huella duradera. Con su fusión única de prog rock, psicodélica, electrónica y elementos étnicos (la mal llamada world music), esta legendaria banda británica ha creado un sonido distintivo y evocador que ha cautivado a seguidores en todo el mundo. Uno de los principales arquitectos de esta experiencia sonora es el talentoso guitarrista, tecladista, compositor y miembro fundador Ed Wynne.

Únete a nosotros en este exclusivo viaje cósmico a medida que desentrañamos los misterios de la mente musical de Ed Wynne (en adelante EW) y descubrimos los secretos detrás de la evolución y el legado de Ozric Tentacles, a quien agradecemos su gentileza para con nosotros, acá en ProgJazz, Lo mejor de la Vanguardia Musical.

La entrevista con Ed Wynne

PJ: Hola Ed, esperamos que te encuentres bien. «Space for the Earth» fue lanzado en medio de una emergencia sanitaria global, cuando la pandemia estaba en su peak. En tus propias palabras, es «música espacial para el disfrute de las personas en la Tierra». ¿Cómo abordó Ozric Tentacles el lanzamiento de este álbum en medio de la incertidumbre global?

EW: Hacer ‘Space for the Earth‘ fue casi todo lo que hice durante la pandemia. De alguna manera se sintió algo muy sereno, ya que no había prisa y el mundo estaba extrañamente tranquilo. Me puse en contacto con los demás miembros de Ozric que estaban muy contentos de tocar, aunque todo se hizo de forma remota en línea. Aparte de eso, los aspectos prácticos del lanzamiento fueron bastante similares.

PJ: El álbum «Jurassic Shift» fue un éxito rotundo hace 30 años y terminó estableciendo a Ozric Tentacles como un nombre importante en el rock vanguardista. En Chile, ganó popularidad gracias a la programación en Radio Futuro, donde se reproducía con bastante frecuencia. ¿Cómo explicas este éxito y cómo lo ves en retrospectiva?

EW: Una de las razones clave del éxito de Jurassic fue el momento y el ambiente de aquellos días, junto con algunos presentadores de radio amigables como Futuro y otros. Recuerdo haber hablado con Radio Futuro hace muchos años, ¡recuerdo que fue la primera vez que hablé con un enorme y viejo teléfono de automóvil! Fue un momento muy feliz para nosotros, ya que finalmente habíamos adquirido nuestro propio estudio de grabación de 24 pistas, por lo que podíamos tocar todo el día y la noche si era necesario y grabar las partes buenas.

PJ: De los lanzamientos en la última década, «Technicians of the Sacred» destaca por ser un álbum doble (el primero desde «Erpland») y el más largo de todo tu catálogo (aproximadamente 90 minutos de música). ¿Cómo abordó Ozric Tentacles este desafío, especialmente en un momento en que este formato parece más un lujo para artistas «consagrados» que un impulso artístico, como en los días de The Beatles y Pink Floyd?

EW: Technicians fue grabado muy por encima de las nubes en las «Rocky Mountains», por lo que la grabación fue fácil y hubo pocas distracciones. Teníamos una buena configuración con una sala de batería insonorizada y una enorme sala de control con vistas al mundo. Así que cuando llegó el momento de crear el disco, nos dimos cuenta de que teníamos suficiente material para un álbum doble, así que simplemente seguimos adelante y los terminamos todos y le informamos a la discográfica que sería un álbum doble…

PJ: Se pueden escuchar innumerables sonidos diferentes en cada canción. Dada la extensa discografía, ¿cómo logras generar esta amalgama interminable de sonidos? ¿Y cuál es el proceso: la experimentación crea el sonido o hay una idea preexistente en la mente?

EW: «Esos ruidos extraños… ah, sí, bueno, se pueden encontrar en cualquier lugar si sabes dónde ‘brillar‘… Me gusta llevar los sintetizadores más allá de lo que algunas personas hacen, llevarlos más allá de los límites hasta que me saquen una sonrisa, luego hacerlos «girar por toda la habitación»… ja, ja, lo siento, no hay una respuesta normal para esta pregunta.


PJ: ¿Dónde encaja la improvisación en el proceso de composición? Muchas personas ven a Ozric como una banda improvisadora, pero cualquiera que escuche atentamente sabe que sus canciones están estructuradas, con solos y sonidos que tienen una melodía concreta que luego se interpreta en vivo, por ejemplo. ¿Cómo compones exactamente?

EW: Simplemente, me siento y dejo que las ideas fluyan. La inspiración puede venir de tantos lugares, una bonita vista, una sonrisa, aromas exóticos que evocan lugares lejanos. Una vez que tengo la idea inicial, el resto lo escucho en mi mente y tengo que plasmarlo rápidamente antes de que la siguiente idea me atraviese.

PJ: ¿Qué nos puedes contar sobre el proyecto Nodens Ictus? ¿Tienen algún tipo de material planeado para un futuro cercano?

EW: Nodens Ictus se formó originalmente como respuesta a una solicitud de que hiciéramos un set más ambiental en una sala de una iglesia convertida en club. Me puse en contacto con Joie Hinton y montamos todos nuestros sintetizadores en la sala de estar y trabajamos en algunas partes, luego fuimos y tocamos en el concierto. ¡Tuvimos que encender velas y colocarlas en los teclados porque no había luces! Además, no teníamos soportes para teclados, así que estábamos sentados en el suelo con todos nuestros sintetizadores distribuidos en cajas y cosas así. Después de eso, comenzamos a grabar como Nodens y sacamos nuestra primera cassette: ‘The Grove of Selves‘. Desde entonces ha habido varios lanzamientos, algunos en estudio y otros en vivo, que datan de principios de los años noventa hasta hace relativamente poco, con diferentes formaciones. Tal vez sea hora de hacer algo más…

PJ: Has lanzado dos álbumes en solitario, «Shimmer Into Nature» en 2019 y «Tumbling Through The Floativerse» en 2022. ¿Cuál fue el proceso creativo e inspiración detrás de estos álbumes y tienes planes de lanzar otro álbum próximamente? ¿Es el proceso creativo diferente de lo que haces en Ozric?

EW: El proceso creativo es exactamente el mismo para mí, la diferencia con el material en solitario es que tengo un poco más de libertad para probar ideas diferentes y hacerlo sonar «ozriciano» solo si quiero. Se ha dicho que es difícil notar la diferencia.

PJ: El año pasado, Ozric Tentacles hizo una gira con Gong y ahora, al final de este año, están repitiendo la experiencia. ¿Cómo surgió el proceso de que las dos bandas hicieran esta gira y habrá algún tipo de colaboración entre los dos grupos en el futuro, tal vez en el estudio?

EW: Hace algunos años, después del lanzamiento de mi primer álbum en solitario «Shimmer into Nature«, formé la banda Ed Wynne para hacer una gira con Gong, y nos llevamos tan bien, tanto en lo social como en lo musical, que decidimos hacer una gira conjunta de Ozric-Gong, así que lo hicimos, y se sintió tan bien que decidimos hacerlo de nuevo. En cuanto a una colaboración en el estudio… nada es imposible, podría ser muy divertido.

PJ: «Ozric Tentacles ha generado un seguimiento de culto de fans devotos en Chile. 2007 fue el año de su debut en nuestro país (24 de noviembre, festival Earthdance) y todavía hay quienes esperamos su regreso. ¿Qué recuerdas de tu tiempo aquí y existe alguna posibilidad de verte nuevamente, ya sea en solitario o en un festival?

EW: ¡Tuvimos un tiempo mágico en Chile! Nos sentimos extremadamente bienvenidos tan lejos de casa. Parece que hay muchas personas que nos encantaría que regresemos, ¡así que SÍ POR FAVOR! Nuestra última visita fue demasiado corta.

PJ: Por último, Ed, y con un enorme agradecimiento por esta entrevista, queríamos hacerte una pregunta que le hacemos a todos nuestros entrevistados: ¿Hay algún álbum que te gustaría recomendar que hayas escuchado recientemente o tal vez un álbum que esté fuera del ámbito comercial?

EW: Recientemente, he estado escuchando ‘Cartoon Smiles‘ de Gracerooms… buen material espacial, pero no mucho más, ya que mis oídos normalmente están llenos de las canciones que estoy creando.

PJ: ¡Gracias Ed por tu tiempo!

EW: ¡Enviamos todo el amor y aprecio desde aquí en Erpland y esperamos verlos muy pronto!


ProgJazz es un colectivo unido por la amistad nacido en 2007, y que busca difundir música sobre la base del rock progresivo, el jazz, la música de vanguardia y todos sus géneros asociados.

You may also like

Comments are closed.

More in Entrevistas