Magma: «Félicité Thösz» (2012) Reseña
Cada álbum nuevo de Magma es algo que requiere la plena atención de todos nuestros sentidos. Si de algo estamos seguros, es que el grupo liderado por el mítico Christian Vander desde 1969, jamás se ha tomado las cosas a la ligera, y cada álbum del universo zeuhl, tejido por el lenguaje kobaiano tiene una razón de ser.
Luego de la exitosa publicación de Ëmëhntëhtt-Ré (2009) -obra cúlmine de la trilogía musical junto a Köhntarkösz y Köhntarkösz Anteria-, el 12 de junio de 2012, Magma editó Félicité Thösz.
En contraposición a su trabajo anterior, nos encontramos con una suite de 28 minutos, dividida en diez partes. Por cierto, una duración un tanto breve a lo que nos tienen acostumbrados. Ofrece también un bonus track completamente hipnótico que corona esta entrega a la perfección. Félicité Thösz nos lleva de paseo por distintas culturas del mundo con el hilo conductor del kobaiano, bellas melodías corales y un ritmo muy cuidadoso que entrega pasajes de pura luz y celebración.
En palabras de Christian Vander, este es un álbum ideal para iniciarse en el universo de Magma; y debemos admitir, que no debe ser una decisión muy fácil de tomar.
1. Ëkmah – el grupo entra al unísono de manera tajante, destacándose el acento en la batería y el acorde de piano junto a las voces que empiezan a ablandar la atmósfera. Las intensidades suben y bajan, guiándonos en una cálida danza dirigida por el canto kobaiano.
2. Elss – continúa con un hermoso juego de voces principalmente junto al vibráfono y piano hasta romper con la frase ‘Félicité Thösz’ de unos intervalos muy cantables.
3. Dzoï – la voz de Stella Vander se amalgama al unísono con la guitarra limpia de James Mac Gaw, mientras Herve Aknin recita ‘Dzoi’ en cada acento fuerte casi como un mantra. Christian Vander acompaña perfectamente el ambiente con su típico toque jazzero.
4. Nums – Herve toma la melodía principal con una estructura repetitiva que armónicamente se apoya en solo tres acordes. Las voces de Stella e Isabelle se funden con la guitarra y el vibráfono de Benoît Alziary, y Vander acompaña la melodía con verdadera sutileza.
5. Teha – Stella Vander toma el protagonismo poco a poco hacia lo más alto y celestial, dejándonos en un escenario épico que nos pone los pelos de punta con tanta magia. A la par, Christian sube la energía y ¡aparece por primera vez su redoblante! con un ritmo muy marcado y por sobre todo muy abierto, algo muy típico en su sonido. Los coros de base al mejor estilo góspel no dejan de empujarlo todo hacia adelante.
6. Waahrz – el piano solista se hace presente con una excelsa interpretación de ensueño de Bruno Ruder, y el luminoso escenario plasmado por Teha, lentamente transforma calidez, hasta llevarnos de manera introspectiva al plano terrenal…
7. Duhl – enérgicamente reaparecen todos los instrumentos con mayor ímpetu, y la sección lírica nos muestra la señal de un cambio que se avecina.
8. Tsai! – entra con fuerza rítmica en una compleja variante de compases que oscilan entre 4/4, 6/4, 7/4 y 5/4. Las voces al canto de “¡Tsai, tsai, tsai!” y la batería de Christian se sueltan aun más. El registro alto de Stella e Isabelle en sublime contraste con el grave de Herve Aknin recrea una bonita conversación entre dos polos aparentemente opuestos.
9. Ohst – gran fiesta de despedida con un pulso alegre y marcado, Vander toma el micrófono y despliega todo el canto kobaiano para llevarnos a la salida de este viaje.
10. Zahrr – nos toma por sorpresa y con un breve y oscuro cántico ceremonial nos lanza al vacío.
Finalmente el hipnótico bonus track ‘Les Hommes Sont Venus’ (Han llegado los hombres) es la única pieza titulada en francés. Con un sonido «minimalista» nos puede recordar a artistas como Philip Glass y su álbum North Star. Al compás de un glockenspiel constante, el trabajo vocal de Hervé, Stella e Isabelle se amalgama con Sandrine Destefanis, Marcus Linon y Sylvie Fisichella creando una imagen prácticamente estática.
– En 2013 con este álbum Magma realizó una extensa gira mundial que los llevo a visitar Sudamérica por primera vez, realizando una serie de conciertos en Chile. Tras la excelente recepción del público, luego en 2017 agregaron a su recorrido países como Argentina, Brasil y Perú.
★★★★★ Sin lugar a dudas «Félicité» es una obra que merece ser escuchada una y otra vez.
★★★★★ Totalmente recomendado.
★★★★★ No puede faltar en nuestra colección.
– Stella Vander / voz, pandereta
– Isabelle Feuillebois / voz, campanas
– Hervé Aknin / voz
– James Mac Gaw / guitarra
– Bruno Ruder / piano
– Philippe Bussonnet / bajo
– Christian Vander/ batería, voz, piano, teclado
– Benoît Alziary / vibrafono
– Sandrine Destefanis, Sylvie Fisichella y Marcus Linon (voces adicionales)