Review: Stick Men en el Teatro de la Universidad de Concepción, 19/11/22
Como una maravillosa sorpresa recibimos la noticia de que el trio Stick Men visitaría por primera vez la ciudad de Concepción en Chile, lugar que hasta hace 10 años atrás no podría haber soñado con tener espectáculos de este nivel.
Gracias a las gestiones de la productora local Sono (entre otros) esto se ha ido corrigiendo con el tiempo, convirtiendo a la ciudad en un polo de atracción para bandas ligadas al rock progresivo, la música de vanguardia y al jazz, descentralizando los conciertos en este país, que siempre suelen desembocar solo en la capital de Santiago, y por razones de cercanía, en la región de Valparaíso. Esto se agradece muchísimo.
Vamos a lo nuestro. Stick Men es un proyecto que vió sus primeros brotes nacer en un disco solista de 2007 del excelso bajista Tony Levin llamado «Stick Man«. En aquel trabajo, Tony quería explorar su instrumento de cabecera (Chapman Stick) con la tecnología mas avanzada disponible aquel momento, hasta sus ultimas consecuencias; ayudado de los loops electrónicos de su colega de King Crimson, el baterista Pat Mastelotto.
Sin embargo, su entusiasmo de trabajar juntos no quedó solo ahí. Decidiendo profundizar en el sonido que habían logrado, iniciaron un nuevo proyecto. Para él, invitaron a otro experto en el Chapman Stick: Michael Bernier. El trío ya no tenía solo un stickista, y solo había un nombre posible: Stick Men, en plural.
El trío comenzó a trabajar en su álbum debut, que vería la luz el 9 de mayo de 2010: «Soup«. De esta manera, se empezaba a escribir una historia que representa parte de lo más vanguardista y diverso del rock progresivo actual, si es que cabe.
Luego vendría la salida de Bernier, que sería reemplazado por el enorme multi instrumentista y especialista (además de profesor) en Touch Guitar, Markus Reuter. Así, este trío ha sabido posicionarse como una de las bandas obligadas dentro del panorama actual, un panorama que, 12 años después, nos sigue sorprendiendo, tras el reciente lanzamiento del EP «Tentacles» (2022), que es el trabajo actual que están presentando.
El show de Stick Men
Bajo este contexto, y frente a un Teatro de la Universidad de Concepción prácticamente repleto (poco mas de 900 asistentes), se daría cita la música de vanguardia con este trío de pupilos de todo lo que involucra a King Crimson.
Con una introducción solista impresionante de Reuter, con sonidos muy particulares, atmosféricos y claustrofóbicos, el homónimo y pieza de abertura del celebrado disco «Prog Noir» (2016) haría retumbar los asientos del teatro, con el trío sonando sorprendentemente pesados. El Chapman Stick de Levin y la Touch Guitar de Reuter literalmente gruñían, bufaban y bramaban de fondo, mientras la batería de Mastelotto (anclada en la batería pura de rock con fills pesados), hacía lo mismo con loops electrónicos y bases que nos proponían una atmósfera positivamente perturbadora.
Pasamos a «Ringtone«, la primera pieza nueva del EP «Tentacles«. Un entramado crimsoniano a la gamelán que Levin se encargaba de entretejer, mientras Reuter dibujaba por encima coloridos paisajes. Este orden se intercambiaba de manera tan frecuente que nos era muy difícil darnos cuenta quien era el músico que hacía el solo, o quien llevaba la base. Una característica muy particular de Stick Men que los sitúa como únicos en su tipo.
Vendría «Cusp» de «Deep» (2013). Un Mastelotto sincopadísimo, con Reuter haciendo sonar su Touch a veces como un xilófono, y otras veces llevando la base rítmica, mientras Levin con una mano llevaba el bajo, y con la otra dibujaba complicados entramados musicales. Experimentación y virtuosismo en estado puro.
Para el deleite de los fans mas «antiguos», vendría un regalo: Sonaría aquel inmortal clásico del catálogo crimsoniano «Red» en un impecable cover, donde la Touch Guitar hacía rugir el riff principal como si se tratara de una bestia masticando con dientes afilados.
Dejamos 1974 para volver a 2022 con el homónimo del nuevo EP «Tentacles«, nombre que según Reuter nació del regalo que le dió a Levin por los 10 años de la banda, una Touch Guitar de 10 cuerdas fabricada a medida (de ahi el nombre «Ten»). Una pieza bastante proggy, que nos recordaba un poco a aquel King Crimson «heavy» de 2003.
Las tres próximas canciones vendrían prácticamente unidas: comenzamos con una de las mejores piezas provenientes de «Prog Noir«, de nombre alemán (país de origen de Markus Reuter) llamada «Schattenhaft«, que decantó en una breve improvisación (interesantisimo ver como los tres músicos se comunicaban sin saber hacia donde iría la música); y sin solución de continuidad finalmente llegaría el corte de «Exposure» (1979), disco solista de Robert Fripp, llamado «Breathless«, del cual Levin fue el bajista. Otro regalo para los fans mas nostálgicos.
«Mantra» venía con un breve juego de matemáticas para el público en formato de palmas (¡no es broma!), donde Pat nos enseñaría a contar en compases extraños. «Danger in the Workplace«, otra pieza nueva, nos maravilló con su complejidad y pesadez, con un rápido juego de toms de Mastelotto. Pegada a ésta, llegaba «Swimming in T«, una pieza ambiental, oscura y agobiante, que por su carácter improvisatorio, solo se interpreta en vivo. Si me preguntan a mí, fue la música ideal para una cámara de tortura.
«Lark’s Tongues in Aspic Part 2» llegaba para dar otro caramelo a los fans acérrimos de King Crimson en una literal versión, donde Mastelotto sacó a relucir un pollo de juguete, lo que ocasionó las risas del respetable.
Solo nos quedarían dos encores provenientes del catálogo del rey carmesí, previo vítores del público: Una sorprendente y bella «The Sheltering Sky» del inmortal «Discipline» (1981), donde Reuter simplemente se lució en su instrumento; y el grand finale salido de «The Power to Believe» (2003) con la pesada «Level Five«, en una versión mucho mas apegada a la original que la que venía interpretando la última encarnación de Crimson, y con un estruendoso solo de Reuter.
Así terminaba un show redondo, una verdadera clase de música de vanguardia y experimental. Stick Men hay que vivirlo en un escenario para poder entenderlo completamente. Verlos en vídeos de YouTube simplemente no representa ni el 30% de lo que la banda entrega en vivo.
Stick Men, Teatro Universidad de Concepción, 19/11/22
- Prog Noir
- Ringtone
- Cusp
- Red (King Crimson)
- Tentacles
- Shattenhaft
- Improv
- Breathless (Robert Fripp)
- Mantra
- Danger in the Workplace
- Swimming in T
- Larks’ Tongues in Aspic, Part 2 (King Crimson)
- Encores:
- The Sheltering Sky (King Crimson)
- Level Five (King Crimson)
- Markus Reuter: Touch Guitar
- Tony Levin: Chapman Stick, voces
- Pat Mastelotto: Batería