«Voyage of the Acolyte» de Steve Hackett: Las cartas han hablado

Estamos en diciembre de 1974, en medio de la apasionante gira de “The Lamb Lies Down on Broadway” de Genesis. Los comandados por Peter Gabriel se preparan en el backstage del Academy of Music de Broadway, mientras llega el fotógrafo de la banda acompañado por una joven estudiante de arte brasileña que se encontraba de intercambio por aquel entonces, llamada Kim Poor.

Kim esta emocionadísima. Se presenta ante Gabriel como una fanática de la banda, mientras le muestra unos dibujos espectaculares inspirados en varias canciones como “Stagnation” o “Watcher of the Skies”, mientras no deja de llamar la atención de Steve Hackett.

Hackett y Poor tienen una química instantánea, por lo que rápidamente se establecen como pareja. No solo comparten el amor por la música y las pinturas, si no que también una filosofía de vida y el arte de la adivinación del Tarot.

Kim se vuelve una figura gravitante en la vida de Hackett de acá en adelante. Ella es quien le inspira al británico a afeitarse la barba, y lo impulsa con la confianza necesaria para crear un álbum en solitario, idea que a Steve le rondaba desde hacía tiempo.

Justo después de conocernos, quedó claro que Steve y yo teníamos mucho en común. ¡En ese momento de mi vida aún creía en las coincidencias! Estábamos en un taxi, atravesando Central Park en uno de esos días increíblemente frescos, fríos y despejados que hacen que el invierno valga la pena, cuando Steve comenzó a hablar con entusiasmo sobre sus ideas para su primer álbum en solitario. Hablaba a toda velocidad sobre todas estas ideas musicales y el álbum conceptual que quería hacer. Estaba interesado en todas las cosas espirituales, pero su pasión parecía ser el tarot. Lo escuché y me fascinó descubrir que ciertamente no era coincidencia que me identificara tanto con la banda. En un momento, me mostró su mazo de tarot. Metí la mano en mi bolso y le mostré las mismas cartas. ¡Vaya! Ahí estaban: el famoso mazo de tarot que se había usado en la película de Bond «Vive y deja morir». Fueron pintadas por el artista Fergus Hall y eran increíblemente caprichosas. Había recibido las mías un par de semanas antes en un evento para Fairport Convention.

Kim Poor, 2010

Steve se decide. Le comenta al manager Tony Stratton Smith su idea de lanzar su primer trabajo, ni mas ni menos que un disco conceptual sobre cartas del Tarot con el título de “Premonitions”. Tony, con ciertas reticencias por el ocultismo y tan intimidamente titulo, lo persuade a cambiarlo por uno mas amigable: “Voyage of Acolyte”.

Un acólito es un estudiante devoto, o seguidor, de una religión o filosofía espiritual. En ese sentido, el álbum se erigiría con el concepto de un devoto viajero que tiene varios encuentros místicos con cartas del Tarot a lo largo de su camino, cartas cuidadosamente elegidas por Kim y Steve, donde se revelaría su presente y futuro. No es incorrecto pensar que este viajero es el propio Hackett, cosa que analizaremos mas adelante.

Dos semanas después que terminara la gira de “The Lamb” y con la incertidumbre de la partida de Peter Gabriel, Steve llegaba al Kingsway Recorders (ex De Lane Lea Studio), un estudio de grabación ubicado en un sótano de Holborn, Londres. Dicho lugar vió pasar a lumbreras de la talla de The Who, Jimi Hendrix, Deep Purple, The Beatles, The Rolling Stones, o Fletwood Mac. En 1974 era administrado por Ian Gillan, pero hoy en dia es una bodega de supermercado.

Se desconoce en que momentos Steve compuso las piezas de “Acolyte” salvo las canciones coescritas con Rutherford y/o Banks; pero es fácil de esbozar que debe haber llegado a un punto de inflexión cuando la aparente falta de confianza del británico para presentar material a la banda (y las negativas del mismo Banks), debe haberse convertido en una suerte de “almacen secreto” de ideas para sus propios fines.

Para darse mas confianza aún para el resultado final de su trabajo, un preocupado Steve invita a una diversa paleta de amigos, colegas y músicos relacionados, tales como Phil Collins en bateria y voz, Mike Rutherford en guitarra, Nigel Warren Green en celo, Robin Miller en oboe, Johnny Gustafson de Roxy Music y Percy Jones de Brand X en bajos y a su hermano John Hackett quien era un diestro flautista. Además contará con los servicios de Sally Oldfield en voz, quien se encontraba por esa época grabando “Ommadawn” con su hermano Mike, y el productor John Acock, con quien se repartiría los teclados del LP.

Y como no, Kim tenía que ser la artista que diseñase la reconocible portada. Según su blog personal que puedes encontrar acá, eligió a la sacerdotisa (The High Priestess) como figura central de la portada, ya que sintió que era la carta que unificaba la energía y los significados de todas las piezas en una sola. En ella observamos a la sacerdotisa viajando a través de un portal que conecta dos mundos, con la imagen de la carta de los amantes encerrada en una burbuja (idea de Hackett), mientras observamos el paso del tiempo representado en otras esferas que salen de la misma puerta, conectando el pasado con el futuro.

A lo lejos se observa un castillo estilo Camelot salido de la carta del As de Bastos (“Ace of Wands”), representando la esperanza y la pretensión de nuestro acólito, mientras que abajo podemos ver un mundo desolado de árboles secos, reflejando el equilibrio del ying y el yang, proveniente del interés de Kim y Steve en las enseñanzas del I Ching.

Charisma quedó tan complacido con el resultado que pidió a la pareja el extender la obra para un lanzamiento de vinilo con gatefold, por lo que la imagen elegida para esto sería la carta de “The Hermit” (El Ermitaño) con la torre destruida proveniente de la carta «The Tower» («La Torre«). Lamentablemente la pintura original se perdió en medio de la promoción del disco, trabajo que tuvo un importante retraso para salir cerca de un año después de su grabación, en los primeros dias de Octubre de 1975.

El As de Bastos (“Ace of Wands”), simbolizado por una varita emergiendo de una nube de la que están brotando nuevas hojas, nos habla de nuevos comienzos llenos de energía espontanea, asi como libertad para tomar decisiones importantes. Es una carta que también está asociada con el fuego, la energía y habilidades técnicas personales, cosa que queda patente en este potente y rápido opening, lleno de vericuetos vertiginosamente progresivos.

Como te explicamos mas arriba, no es baladí que de esta carta haya salido el castillo Camelot que se ve en la portada, simbolizando hacia donde puede conducir el deseo y la ambición de este acólito, Algo que se acoplaba perfectamente para nuestro guitarrista estrella en este portentoso inicio.

En una base creada por Collins y Rutherford, nos da la idea de como habría sonado un Genesis totalmente instrumental, tal como Tony lo estaba barajando por aquel entonces como futuro plausible para la banda.

La Sacerdotisa o “The High Priestess” fue la primera pieza que se grabó, y la gran responsable de que Steve sintiera verdadera confianza de que el disco funcionaría.

Esta carta surge como una advertencia, la necesidad del acólito de escuchar su intuición para decidir que camino tomar, confiando en los propios instintos y no escuchar consejos y dudas de los demás, afrontando cualquier problema que pueda surgir.

La guitarra de 12 cuerdas de Rutheford se funde a la perfección con la flauta del “otro” Hackett, en una pieza que bebe directamente de aquel “I Talk to the Wind” de King Crimson, banda muy adorada por ambos hermanos, y cuya estela de influencia no acabaría acá.

Las ideas de John provienen de varias composiciones pequeñas, incluso algunas de la audición de Steve para Genesis en 1971, donde se hizo acompañar por su hermano. En dicha sesión, tocaron algunos embriones musicales que terminarían en “The Hermit” y en “The Waiting Room” de “The Lamb”.

A Tower Struck Down” o la carta de la torre, representa un final con un cambio repentino e inesperado, con bruscos nuevos comienzos. Compuesto por los hermanos Hackett, esta pieza evoca una vez mas el amor por King Crimson, sobretodo de cosas como “Mars” o “The Devil’s Triangle”.

En esta rotunda pieza con un portentoso bajo de Percy Jones, Hackett utiliza el sintetizador británico EMS Synth Hi Fli, una unidad de efectos de guitarra que estrenó en “The Lamb” (se escucha claramente en «Counting Out Time» y en partes del en vivo «Seconds Out»). Además incorpora unos distorsionados “samples” de gritos “Seig H_eil” de una concentración na_zi, para aumentar la tensión del track.

A medida que avanza la noche, la sacerdotisa regresa para calmar al viajero acólito, sosteniendo un pergamino que sugiere que la nueva sabiduría debe encontrarse en nuestro interior. Ha comenzado la introspección de “El Ermitaño” (The Hermit).

La letra aquí es muy personal. Nos revela la falta de confianza de un joven guitarrista de 24 años, bastante introvertido, y siempre bajo la sombra de sus compañeros compositores de Genesis, un sentimiento reflejado en su voz oculta bajo una capa de eco que refleja los pensamientos y sentimientos del ermitaño, y que a la postre, le da una fluidez y tono muy a la Andy Latimer. También escuchamos el mellotron que Tony Banks compró a Robert Fripp para Genesis, alentado por el mismo Hackett, y para seguir con las conexiones crimsonianas, tenemos el oboe de Miller, quien puso su firma en discos como “Lizard” (1970), “Islands” (1971) y “Red” (1974).

La carta de la estrella o “Star of Sirius” refiere a la estrella mas brillante en el cielo, sagrada para los egipicios y representante del dios Isis. Surge para guiar a nuestro acólito con sus vasijas llenas de agua renovadora y curativa para calmarlo despues del trauma de la caída de la torre.

En el momento en que Phil Collins cantaba “Star of Sirius”, ni siquiera se barajaba la posibilidad de que fuese el nuevo cantante a tiempo completo de Genesis, y se nota, ya que tenemos la misma sensación de “timidez” en su voz, como en “For Absent Friends” o “More Fool Me”

Los amantes o “The Lovers”, es una oda al piano para la reciente joven pareja brasileña-británica, y el perfecto regalo para Kim (el primero de muchos) por parte de Steve, con una guitarra de ensueño reproducida al revés, con la melodía de «The Hermit», evocando imágenes de los amantes entrelazados.

Kim y Steve realmente se entrelazarían en amor, arte y música durante la mayor parte de la carrera del británico. La pareja duraría décadas unidos, para finalmente separarse en 2010 con algunos lios legales de por medio por los derechos sobre la música y arte de Steve por parte de la brasileña.

El papa, sumo sacerdote, Hierofante, o en este caso “su sombra” (The Shadow of the Hierophant), es el épico cierre del LP, una pieza escrita con Banks y Rutherford en 1972, que les gustó lo suficiente como para ensayarla con la banda como posible candidata para “Foxtrot”, como clímax de “Supper’s Ready”

Claramente inspirada por las estructuras de “The Court of the Crimson King”, y apropiadamente cantada por Sally Oldfield en clave de opera, influenciada según ella por “The Great Gig in the Sky”, la pieza es un clásico del catálogo del británico y una de los números mas inolvidables del progresivo británico de los 70′.

Sus letras revelan que el acólito aún tiene dudas, con “la alegría y el optimismo” del sol enmascarados por “la duda y la introspección” de la luna. En este sentido las cartas del tarot tienen un doble significado según la posición en la que se coloquen, y la “sombra” del hierofante es dicha carta al revés. En su orientación correcta, este sacerdote representa el cumplimiento de las expectativas, las reglas y la autoridad, especialmente en el contexto de trabajo en equipo. En el sentido invertido es exactamente el opuesto, y refuerza el mensaje de que nuestro acólito debe romper con los paradigmas actuales y convenciones que lo atan, para finalmente encontrar un nuevo y propio camino.

Ubicado en el contexto de la propia vida de Steve para ese entonces, y su carrera en Genesis, la vida del acólito se entrelaza de una forma magistral; tanto que nos cuesta creer que el concepto no sea autoreferencial. Tal como te dijimos en los párrafos de mas arriba, no son siete cartas al azar, acá las letras y la música complementan a la perfección la encrucijada en la que Steve se encontraba durante este tiempo, por lo que esto es una “tirada” bien pensada.

Hubo algunas piezas que quedaron fuera del LP. Una de ellas era el “Siete de Copas” (Seven of Cups) que se terminó de grabar durante las sesiones de “Please Don’t Touch” con un arreglo mas jazzístico. Esta carta invita a soñar despierto y fantasear sobre posibilidades futuras. Tambien varias secciones de esta pieza fueron ocupadas en “Virgin and the Gypsy” de “Spectral Mornings” (1979)

The Fool” (El loco) era otra pieza que no clasificó para el disco. Una especie de rock duro que según el guitarrista “era una mezcla entre ELO y The Who con acordes pesados y un poco de barroquismo al medio”. El loco representa la improvisación y la “suerte del principiante», por lo que la canción tenía un ambiente medio en broma que no se ajustaba al tono solemne del viaje del acólito. También sabemos que se ensayaron unas versiones muy embrionarias de “It’s Yourself” y “Kim”.

A pesar de que en palabras de Tony Banks, “Voyage of Acolyte” no le apasiona demasiado, la música expuesta acá es claramente un puente entre “Selling England By The Pound” (1973) y “A Trick of the Tail” (1976), y al igual que éste último, Steve tenía resquemores sobre como reaccionarían los fans de toda la vida ante un trabajo que no tenía al otrora omnipresente Peter Gabriel.

Lo cierto es que el disco logró un éxito relativo y por poco no entró en el top 20 de mas vendidos del Reino Unido durante 1975, digamos, nada demasiado alejado de las ventas de “The Lamb” en la isla. Con los años, su estatura claramente ha crecido dentro del catálogo de la misma banda, y hoy en dia es un trabajo muy querido por los fans.

Poor declara en su blog que gracias a ella y por el amor a la banda, Steve permaneció en Genesis esos tres años después de la gira de The Lamb; y al parecer es cierto, ya que el guitarrista lo ha confirmado en alguna entrevista. Gracias Kim por tanto.

Las cartas del Tarot en este caso, tuvieron razón.


Melómano y coleccionista de música en formato físico. Baterista de Hobbie. Uno de los administradores del grupo de Facebook chileno "King Crimson en Chile", con contacto directo con el sello DGM de Robert Fripp y David Singleton. Me gusta escribir sobre música.

You may also like

Comments are closed.