«Three Friends»: Gentle Giant y la distancia del tiempo

La música de Gentle Giant resulta siempre impresionante para mí, más aun cuando pongo atención a sus letras. Inteligente, dinámico, creativo, desde su debut homónimo cada trabajo del grupo es un desafío auditivo, y representan usualmente pináculos absolutos dentro del rock progresivo. Ello, en buena medida, se ve reforzado en Three Friends, tercer álbum de Gentle Giant, lanzado al mercado el 14 de abril de 1972, y editado en Reino Unido por el sello Vertigo. En efecto, aquí hallamos una gran novedad respecto de sus dos discos anteriores: el primer álbum conceptual del grupo.
Es cierto que Gentle Giant no había necesitado hacer un álbum conceptual para trabajar sobre letras inteligentes. Además, algunos de sus álbumes presentan temas recurrentes, que solían girar en torno a literatura antigua europea, aunque también considerando autores del Siglo XX, como Albert Camus. Ejemplo de ello caía en su álbum anterior, Acquiring the Taste, que presentaba referencias a Gargantúa y Pantagruel. Estas referencias también serían mostradas en Octopus. Pero escuchando el resultado de Three Friends, sólo podemos celebrar esta incursión conceptual.
Cabe señalar que Three Friends es el único disco de Gentle Giant en que participó un joven Malcolm Mortimore en la batería. Malcolm había entrado en reemplazo de Martin Smith, siendo sustituido para su siguiente álbum, Octopus, por John Weathers.
El concepto detrás de Three Friends
En Three Friends, Gentle Giant ofrece una temática tan universal como pasada por alto. Probablemente la mayoría de nosotros ha tenido queridas amistades de escuela o de nuestra niñez, de quienes nada sabemos ahora. De esas amistades con quienes nos veíamos y hablábamos a diario, en un vínculo que parecía inquebrantable. Era realmente impensado pensar, por aquel entonces, nuestras vidas sin esas personas.
Pero hoy… ¿Cómo estarán? ¿Qué habrán hecho? Posiblemente incluso ni siquiera nos preguntemos nada acerca de ello. Pues bien, Gentle Giant da inicio a Three Friends bajo esas preguntas, relatando el transcurso de tres amigos de escuela, quienes terminan separándose y viviendo realidades diametralmente diferentes.
Lo anterior queda manifestado maravillosamente en el arte del disco. La carátula muestra tres figuras haciendo un círculo. Las figuras se ven en colores idénticos, e incluso el lado izquierdo y el derecho se ven casi como un reflejo. Un pájaro se encuentra al centro, simbolizando el mundo que compartían.
Todo ello cambia diametralmente en la contraportada: los tres amigos se muestran de espaldas entre sí, y con colores distintos también.

Dos cosas me encantan esta contraportada, y que quiero destacar. La primera, es que el pájaro se encuentra volando sobre los tres, lo que representa que esa fracción de mundo en común que construyeron en su infancia ya no está. Se había marchado, y ya nada los une. La segunda, que las cabezas muestran que ahora viven vidas unidimensionales, marcadas por sus trabajos. Apreciamos un martillo, un gran edificio y una paleta de pintor, propias de personas alienadas. En la carátula, en cambio, vemos muchos colores que dan forma a sus cerebros, lo que representa la complejidad y riqueza de la mente infantil.
Las canciones de Three Friends
El insistente bajo que inicia marcando el paso rítmico de Prologue nos introduce a esta narración. Ella nos muestra a estos amigos viviendo sus vidas sin preocupaciones, pero no es precisamente una canción alegre. De hecho, la instrumentación acompaña un cierto sentido oscuro, tanto en el mismo bajo como en los arreglos de órgano que acompañan las armonías vocales, sello absoluto de Gentle Giant.
La letra, además, cambia rápidamente haciendo un anuncio: estos tres amigos verán sus caminos separados “por el destino, las habilidades y las oportunidades”. Los cambios, además, resultan tan rápidos que ni siquiera hubo tiempo para una despedida. De esas ocasiones en que un “nos vemos mañana” se transforma en una eterna promesa incumplida que, a la postre, sería un insospechado último adiós.
Schooldays prosigue con una gran presencia del vibráfono y un juego vocal impresionante de superposición de voces. La canción retrata los felices días de escuela en que parecía que el futuro está demasiado lejano para preocuparse de él, y donde los problemas más urgentes eran del tipo “no hacer la tarea para la escuela”. Las nostálgicas líricas parecen construir un diálogo colectivo que bien puede expresar el recuerdo en común que tienen los tres amigos.
El inicio resulta ligero, utilizando los instrumentos para representar inocencia y candidez. Luego, el breve y tenebroso interludio de piano que cae llegando al tercer minuto se entrelaza con letras que se difuminan como haciendo desaparecer amenazantemente el sentido lúdico del comienzo, pasando así a un pulso lento que hace recordar los días pasados, retomando en su finalización la ágil melodía inicial. Mención aparte para el bajo en esta pista, en una increíble performance de Ray Shulman.
Three Friends continúa con Working All Day. Aquí el grupo muestra el presente del primero de los amigos, quien en términos socioeconómicos resulta el más desfavorecido. Se encuentra, de hecho, trabajando todo el día excavando en la carretera, sin una proyección clara sobre su futuro. Pesa sobre él la sensación de desigualdad ante sus pares, marcada por las diferencias de salario, y se expresa como alguien totalmente desencantado del mundo.
Musicalmente resulta más densa instrumentalmente, dejando las armonías vocales por los contrapuntos que se mueven con soltura. Un gran solo de órgano acompaña en su sección media, conservando básicamente la misma melodía durante toda su extensión. Ello bien puede representar la propia monotonía de esta vida, incorporando variaciones mínimas que son las que pueden darle algo de sentido funcional.
El segundo de los amigos se convierte en artista, como se narra en Peel the Paint. Esta pieza propone pasajes iniciales minimalistas que acompañan la voz de Phil Schulman. Al inicio, además, expresa la manera en que la propia soledad del pintor le permite evitar las desventuras de una vida común y corriente. Casi se puede sentir cómo pinta mientras transcurre este pasaje del tema.
Como artista, si bien siente la libertad de crear, este segundo amigo tiene sus propias desventuras, principalmente por no sentirse bien consigo mismo en su faceta más personal. Esta desdicha la esconde, entonces, detrás de la obra que le exalta. Estos lados oscuros resaltan en un pasaje de alta intensidad, incluyendo ácidos solos de guitarra, y que son los que terminan esta magnífica pieza.
El tercer amigo, el más exitoso económicamente, se representa en Mister Class and Quality? Con una vida superficialmente feliz (casa, auto y linda esposa, además de amistades que le ayudan a acrecentar su éxito y ego), este hombre se siente necesario para el mundo. Piensa que, con su arduo trabajo de toma de decisiones, compensaría la pereza de las personas comunes. Los contrapuntos iniciales, de hecho, bien pueden representar la sofisticación de su vida.
Sin embargo, hacia el final esta canción también expresa sutilmente un cierto sinsentido en su propia vida: El mundo necesita hombres firmes como yo para dar y recibir órdenes/ dar y recibir órdenes/ dar y recibir órdenes. La repetición constante de esta frase en la canción bien puede representar la enajenación de la vida, propia de una alta exigencia laboral. Es decir: a pesar de ese éxito social y financiero, esta persona se asume de manera conformista como una pieza funcional a un sistema hacia el cual no vale la pena cuestionar sus fines, en tanto cumpla con su tarea. La paradoja de un hombre alienado, pero exitoso. Tan exitoso que ensalza su propio ego permanentemente.
Finalmente, Gentle Giant pone la pista Three Friends en el cierre, del álbum. Esta termina con el coro de Derek, Phil, Ray y Kerry haciendo un juego de palabras en torno a la “clase” (social y escolar). De este modo, tres amigos que vieron cómo confluían sus vidas con una visión de mundo en común (en la clase de la escuela), terminan separados por el éxito, sus intereses y las desiguales oportunidades que la sociedad otorga a cada uno (la clase social), en la canción más suave del álbum.
Así, Three Friends de Gentle Giant nos mostraba la dureza y desencanto que trae la vida adulta, independiente de nuestro éxito social o financiero. Con ello, además, me atrevo a interpretar que el grupo desliza una crítica a nuestras prioridades, considerando la soledad de los tres personajes. Incluso el hombre de negocios, que se muestra casado, siente desprecio y lejanía por personas a quienes considera distintas, y no expresa auténtico apego con su esposa, valorándola sólo superficialmente.
Una crítica que muestra lo vacías y planas que son nuestras prioridades, en la medida que nos dejamos llevar por la “correcta” forma de ser adultos. Una cruel representación de una parte inevitable de nuestras propias existencias y de los cambios que sorteamos a lo largo de la vida. Pero, por sobre todo, Three Friends es una demostración clara de que, a veces, la sencillez puede resultar mucho más sabia de lo que solemos creer. Brutalmente sabia.