Retrospectiva: A 45 años de “Going for the One” de Yes

Going For The One’ cumple 45 años. Fue lanzado un 15 de Julio de 1977. Pero para adentrarnos en la historia de este disco, debemos remontarnos un par de años atrás, a 1975.

Toda la primera mitad de 1975 estuvo dedicada al ‘Relayer’ tour. Luego de ello la banda tomó un merecido descanso … en donde posteriormente todos los miembros de la banda aprovecharon de lanzar por primera vez sus álbumes solistas. Chris Squire lo hacía con ‘Fish Out of Water’ (que incluía participaciones del ex baterista de Yes Bill Bruford, además del – entonces – tecladista de la banda Patrick Moraz). Steve Howe con ‘Beginnings’ (que también contó con Bill Bruford y Patrick Moraz, además del baterista actual de la banda en esos años, Alan White). Éste último lanzaría ‘Ramshackled’ en 1976. En el mismo año Patrick Moraz lanzaría ‘Story of I’, mientras que Jon AndersonOlias of Sunhillow’.

Esto hacía preguntarse a los fans cómo sería el siguiente disco de Yes, y si tendrían material suficiente, luego de que cada integrante grabara su disco propio en solitario.

La respuesta saldría un año más tarde de los tours en solitario de la banda. Pero algo había pasado durante uno de los conciertos de Jon Anderson. Específicamente el 6 de Junio de 1976, en donde estrenó una canción nueva: ‘Wonderous Stories’. Fue la primera vez que el público oyó una canción que aparecería en ‘Going For The One’.

Precisamente ‘Wonderous Stories’ marcaría un punto de inflexión crucial para la banda y el disco: Patrick Moraz había presentado unas ideas musicales que no convencieron a la banda, y las relaciones se enfriaron, al punto de abandonar Yes. Contactaron a Rick Wakeman, quién oyó el demo de ‘Wonderous Stories’ y ‘Going For The One’, y le gustó que la banda “estuviese nuevamente haciendo música”. Aceptó volver a Yes.

Going For The One’ nos presenta un inusual acercamiento al rock n’ roll. Yes sabían que los vientos estaban cambiando, el punk había llegado y necesitaban una reinvención en su estilo. Pero mantiene el uso de armonías vocales. Se destaca el trabajo en la guitarra de Steve Howe. La parte central de la canción adelantaría un poco el estilo que más adelante realizaría Jon Anderson con Vangelis.

Turn of The Century’ es una hermosa balada, con la maestría habitual de Steve Howe en la guitarra acústica. En la mitad de la canción Rick Wakeman sorprende con un inspirado solo de piano. El climax de la canción se produce luego cuándo vuelve a entrar Jon Anderson, para cantar las últimas líneas de la letra, mientras Steve Howe ejecuta frases melódicas que recuerdan su trabajo en ‘Relayer’.

Parallels’ es un tema compuesto por Chris Squire para su álbum ‘Fish out of Water’, pero que quedó fuera de este. Posee un estilo y arreglos influenciados por el creciente movimiento AOR Rock que se estaba dando, con bandas como Boston y Styx. Incluye el órgano de la catedral St Martin, del poblado de Vevey, cerca de Montreux donde estaban grabando el álbum.

Wonderous Stories’ está compuesto por Jon Anderson, y es uno de los grandes clásicos de Yes. Una hermosa canción, en donde Rick Wakeman incursiona con el Polymoog y Steve Howe toca la guitarra acústica portuguesa. Mantiene ese sonido y estilo que Jon Anderson creó en ‘Olias of Sunhillow’.

Finalmente la épica ‘Awaken’ cierra el disco. Y de qué forma. Para Jon Anderson (y por cierto para todos nosotros) es uno de los mejores momentos de toda la discografía de Yes. Nuevamente destaca el órgano de la Catedral de St Martin, además de una extraordinaria interpretación del piano de parte de Rick Wakeman. La banda crea uno de los momentos musicales más dramáticos en Yes. Al igual que en ‘Close To The Edge’, cada sección está cuidadosamente unida a la anterior o siguiente, creando un todo musical extraordinario. Sin duda, uno de las composiciones doradas del rock progresivo.

En muchos sentidos ‘Going For The One’ marcaría una nueva etapa para la banda. Fue el primer álbum grabado fuera de Inglaterra. Específicamente en Montreux, Suiza. (Para evitar pagar las grandes sumas de dinero en impuestos que significaba grabar en Inglaterra). Fue el primer disco de la banda sin Eddy Offord desde 1970 (desgraciadamente este es el punto más bajo del álbum. Sin Eddy Offord la calidad de sonido bajó mucho, y se aprecia claramente, además de una mezcla con exceso de uso del reverb y echo). El primer disco sin ilustración de Roger Dean desde ‘The Yes Album’. Sólo se mantuvo el icónico logo, mientras que el arte de la carátula (triple gatefold) fue encargado a Hipgnosis, los mismos que habían trabajado en los míticos álbumes de Pink Floyd como ‘The Dark Side of The Moon’ o ‘Wish You Were Here’.

Toda esta reinvención de Yes traería sus frutos: Llegó al #1 de las listas en UK, y el Single ‘Wonderous Stories’ se transformó en el más vendido de la banda en UK, además de llegar al #7.

Felices 45 !!!

Open in Spotify

Kinesiólogo de Profesión. Sureño. Melómano. Guitarrero. Amante de la naturaleza, fotografía y la buena música. Siempre descubriendo nuevas bandas y lanzamientos en el prog.

You may also like

Comments are closed.